La expedición 'Desafío Ártico 2024' supera grietas, frío y tormentas para salvar a los perros del hielo
La novena edición de la expedición "Desafío Ártico: Operación Perros del Hielo" ha concluido su travesía por el mar de hielo de Groenlandia. Partiendo desde Qaanaaq, la ciudad más septentrional de la isla, el recorrido abarcó las regiones deshabitadas del mar helado hasta llegar a Neqe, uno de los antiguos asentamientos en este vasto paisaje.
Esta travesía, que superó los 400 km, tuvo como objetivo principal realizar un censo de los perros groenlandeses, revelando que, si bien su población se mantiene estable, existen señales alentadoras para el futuro.
Manuel Calvo, líder de la expedición, precisa los datos obtenidos tras esta aventura: “Oficialmente, existen más perros en Qaanaaq, pero es, sobre todo, porque la gente de los pueblos de alrededor ha migrado a la ciudad. En términos absolutos, se ha podido comprobar que hay los mismos perros groenlandeses”. Esta migración es debida, sobre todo, al debilitamiento del hielo que cubre el mar durante todo el año. Este hielo es cada vez más escaso y más fino, lo que imposibilita la caza y los viajes durante muchos meses al año.
“Hace veinte años, el hielo llegaba a superar los 2 metros de profundidad. Los cazadores tenían que meterse dentro de los agujeros para cavar. Hoy en día, son raros los puntos en los que se supera el medio metro de espesor”, añade Calvo. Por lo tanto, los perros que antes pasaban 9 meses en el hielo, ahora se ven limitados a 3 o 4 meses efectivos, lo cual dificulta a los cazadores inuit poder mantenerlos. “Hoy en día, el retroceso de los glaciares y el grosor del hielo se controla con satélites, pero lo que no se puede medir con estos dispositivos es cómo el cambio climático está afectando directamente a la vida de la gente, sus animales y su relación con el medio: eso sólo lo sabemos los que venimos aquí”, lamenta Manuel.
Este es uno de los principales propósitos de la expedición, visibilizar el riesgo para actuar y hacerle frente. La raza de perro groenlandés se encuentra en una encrucijada, y es capital responder lo antes posible para evitar que se pierda, pero hay margen de actuación. Para esto son fundamentales los proyectos de divulgación como este, que ayudan enormemente a que la causa del cambio climático sea abrazada por la sociedad en su conjunto.
El mejor equipo en busca de la base científica ártica
Rubén Díez, Lethal Crysis, el conocido influencer youtuber de viajes extremos que ha participado en la expedición, ha mostrado la cara más cotidiana del viaje a través de sus redes sociales; una experiencia impactante que ha combinado “perros aullando, frío extremo y la inmensidad blanca del hielo; dormir en tiendas de campaña o cómo hacen los inuits en antiguas cabañas de cazadores, buscando hielo no marino para tener agua potable”. Acompañados de los cuatro cazadores inuit Ilanguaq Kaerngaq, Adolf Simigaq, Ijaja Alataq y Mark Hansen, el equipo ha tenido que luchar contra una climatología adversa y múltiples peligros, el más importante las grietas en el hielo marino. “Esta vez se ha quedado en un susto, pero hemos vivido situaciones muy complicadas debido a unas condiciones meteorológicas desconocidas en estas fechas, incluso por los propios inuits”, ha explicado Manuel Calvo. Otra muestra más del impacto que el calentamiento global está teniendo en una región tan delicada como el norte de Groenlandia.
En esta edición, además, ha sido posible que los exploradores hayan logrado cumplir con la otra misión capital para Desafío Ártico: encontrar el emplazamiento ideal en el que ubicar la Base Española de Investigación en el Ártico para la Fundación Polar Española. El lugar elegido ha sido Neqe, un pueblo abandonado que se utiliza como zona de descanso por algunos cazadores en sus travesías, que lo hace el emplazamiento perfecto porque reúne en sus alrededores a toda la fauna ártica, con un fácil acceso a agua potable y junto a un glaciar que permite estudiar las condiciones del deshielo directamente.
Una aventura con un objetivo educativo y solidario
Uno de los puntos clave de la expedición ha sido la realización de una película documental para alertar del peligro de extinción del perro groenlandés y que, a través de este ejemplo, ayude a concienciar a toda España de la realidad del cambio climático y a posicionarnos como un país de referencia en esta lucha que afecta al mundo entero.
Este documental, grabado por el documentalista ROC, será narrado y presentado por Lethal Crysis, un montaje que hará que las experiencias compartidas en el Círculo Polar Ártico sirvan para educar sobre los problemas del cambio climático. En palabras de Ana Chinarro, presidenta de la Fundación DingoNatura: “nos llena de orgullo poder contribuir a la preservación de nuestro planeta a través de este tipo de iniciativas, que nos permiten seguir con la labor pedagógica que venimos ejerciendo desde la Fundación y que con el proyecto Desafío Ártico nos ha permitido llegar a más de 300 colegios en toda España”.
El filme permitirá a los espectadores descubrir el Gran Norte y a sus habitantes, los inuit, un pueblo poco conocido (y, mucho menos, comprendido) que se labra su existencia en los hielos perpetuos del norte. Su modo de vida y la estrecha cooperación con sus perros será el centro del documental, siempre enmarcado por los hermosos y sobrecogedores paisajes del confín groenlandés.
Sobre Fundación Dingonatura
Su propósito es transformar comunidades, ciudades y sociedades, a partir del debate, la concienciación y la educación, la ideación y la creación para que estas sean más justas e inclusivas también para los animales de compañía. Fundación impulsada por Dingonatura, empresa pionera en la alimentación natural para perros y gatos.
Más información en https://
Sobre MaratónDog
MaratónDog es una asociación sin ánimo de lucro que nació con el objetivo de contar la historia y la cultura del perro, promoviendo y organizando iniciativas para promover la concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas y luchar contra el maltrato animal, además del fomento de la cultura sobre el respeto al medioambiente.