El Astronòmic del Montsec amplía su equipamiento con tres nuevos telescopios y un radiotelescopio
El centro astronómico también presenta nueva programación cultural y familiar, con conciertos bajo las estrellas, un homenaje a la astrónoma Assumpció Català y el estreno de una película infantil en 3D.

El Parc Astronòmic del Montsec (PAM), gestionado por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), ha iniciado la temporada 2025 con importantes novedades. Entre ellas, la incorporación de tres nuevos telescopios portátiles y, antes de final de año, la puesta en marcha de su primer radiotelescopio, diseñado para observar el cielo incluso en condiciones de nubosidad, siendo especialmente útil para la observación solar durante las visitas diurnas.
La presentación de la temporada tuvo lugar en el Instituto de Estudios Ilerdenses de Lleida y contó con la presencia del presidente de FGC, Carles Ruiz Novella; el director del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juli Alegre; y el director del propio instituto, Andreu Vàzquez. Durante el acto, el director del PAM, Salvador Ribas, detalló las novedades y presentó el programa de la 15ª edición del ciclo “Música bajo las estrellas”.

Nuevos instrumentos para observar el universo
Los nuevos telescopios Dobson, con un diámetro de 30 centímetros, están destinados a potenciar las observaciones visuales directas del cielo durante las visitas nocturnas familiares. Estos se suman a los telescopios fijos instalados en cúpulas, que mediante cámaras permiten observar objetos celestes que no son visibles a simple vista.

Por su parte, el radiotelescopio, de 3 metros de diámetro, se encuentra en fase final de licitación y se instalará en el Parque de Telescopios del PAM. Esta infraestructura, financiada a través de los Presupuestos Participativos de FGC, permitirá observar el universo mediante ondas de radio, lo que facilitará la detección de cuerpos celestes incluso en días nublados.
Música y estrellas: una fusión única

Otra de las propuestas destacadas de la nueva temporada es el ciclo “Música bajo las estrellas”, que combina astronomía y música en directo en el planetario "Ull del Montsec".
Este año contará con seis actuaciones entre el 22 de junio y el 15 de noviembre, incluyendo a artistas como Mariona Escoda (22 de junio), Manu Guix (13 de septiembre), Juls (19 de julio), Kelly Isaiah (30 de agosto), Olga Zoet (11 de octubre) y el dúo Judit Neddermann & Pau Figueres (15 de noviembre). Las entradas incluyen acceso a las actividades del parque y ya están disponibles en parcastronomic.cat.
Centenario de Assumpció Català, pionera de la astronomía
Uno de los actos más especiales del año será la celebración del centenario de Assumpció Català Poch, primera profesora de astronomía del Estado y primera doctora en Matemáticas por la Universidad de Barcelona.
El acto central tendrá lugar el 14 de julio en el PAM, que rinde homenaje a su figura dando su nombre al mayor telescopio del centro. Además, el Festival de Astronomía de este año, que llega a su 11ª edición en octubre, también estará dedicado a su legado.
Regalar una experiencia estelar y cine familiar

El PAM estrena este año un nuevo sistema de cheque regalo, que permite adquirir entradas sin fecha cerrada, facilitando así que los visitantes puedan regalar una experiencia astronómica flexible. El destinatario podrá canjear el cheque online para elegir el día y la hora de su visita.
En el ámbito familiar, se ha estrenado la película infantil “Hazelnuts – In Search of the Perfect Planet”, una divertida aventura en 3D protagonizada por dos ardillas que viajan por el espacio en busca de superavellanas mientras descubren el valor de nuestro planeta. La producción, premiada internacionalmente, es ideal para el público infantil.
Un referente internacional de la astronomía y del cielo oscuro

El Parc Astronòmic del Montsec sigue consolidando su posición como referente mundial en divulgación astronómica y protección del cielo oscuro. Fue reconocido en 2020 con el Premio Internacional Starlight a la Excelencia en Educación y Divulgación, y en 2013, la sierra del Montsec obtuvo la doble certificación de Reserva y Destino Turístico Starlight, siendo el segundo lugar del mundo en recibirla.
Con un firme compromiso con la educación científica, la observación astronómica y la lucha contra la contaminación lumínica, el Parc Astronòmic del Montsec continúa su labor como centro de ciencia abierto a todos los públicos.
Más información aquí