menu arriba usuario

Pralognan-la-Vanoise drena un lago glaciar inestable para evitar una catástrofe alpina

Mié, 02/07/2025 - 20:29
Pralognan-la-Vanoise drena un lago glaciar inestable para evitar una catástrofe alpina
Francia lanza una operación inédita para vaciar un lago glaciar en riesgo de colapso.
Un lago glaciar formado por el retroceso del Grand Marchet amenaza con desbordarse sobre el pueblo de Pralognan-la-Vanoise. Las autoridades francesas han iniciado una compleja operación de drenaje a gran altitud para evitar una crecida repentina.

En pleno corazón del Parque Nacional de la Vanoise (Saboya), el pequeño municipio de Pralognan vive este verano una operación sin precedentes: el drenaje controlado de un lago glaciar que amenaza con desbordarse sobre el valle. Ubicado a casi 2.900 metros de altitud, en la base del glaciar Grand Marchet, el lago se formó hace apenas cinco años a raíz del retroceso del hielo. Hoy, con más de 70.000 metros cúbicos de agua embalsada, representa un riesgo potencial para la seguridad del pueblo, su camping municipal y toda la cuenca del Doron de Bozel.

Riesgo de vaciado súbito: una amenaza real

Los estudios realizados por el servicio de restauración de terrenos de montaña (RTM) han sido contundentes: si el lago cambia de cuenca y se vacía bruscamente bajo la lengua glaciar, el caudal podría arrasar las zonas bajas de Pralognan. Un escenario similar ocurrió en 1892 en Saint-Gervais, con 175 víctimas mortales. Las autoridades advierten que, sin una intervención preventiva, un desbordamiento súbito del lago podría causar daños de gran magnitud en apenas unos minutos.

Una obra compleja en alta montaña



El operativo logístico, financiado con 400.000 euros del Estado francés, incluye el uso de helicópteros para transportar maquinaria y víveres hasta el frente glaciar. Allí se ha instalado un pequeño campamento técnico donde los operarios trabajarán durante las próximas semanas en condiciones extremas. La excavación se realizará con grúas araña desmontables y técnicas adaptadas al terreno para minimizar el impacto ambiental en este enclave protegido.

El canal de drenaje, de unos 110 metros de longitud, permitirá evacuar progresivamente el agua acumulada y reducir así la presión sobre la morrena lateral que contiene el lago. El Parc National de la Vanoise, la ONF‑RTM y las autoridades ambientales regionales han supervisado el diseño del proyecto para asegurar que la intervención sea lo más respetuosa posible con la flora y la fauna alpinas.

Pralognan-la-Vanoise
Pralognan-la-Vanoise. (Foto: ibex73 - Wikipedia CC BY-SA 4.0)


Más lagos, más riesgo

El caso de Pralognan no es aislado. Con el acelerado retroceso de los glaciares alpinos, cada vez son más frecuentes los lagos colgados o proglaciares, acumulando agua en equilibrio inestable. Solo en Francia se han cartografiado más de 200 formaciones de este tipo en zonas de riesgo. La Vanoise, Chamonix y la Maurienne ya han vivido episodios similares, aunque hasta ahora no se había realizado una intervención de este calibre en un entorno tan sensible.

En Suiza, la reciente tragedia de Blatten en el Valais —aunque no vinculada a un lago glaciar sino al colapso de un glaciar por el impacto de una caída masiva de rocas— ha servido de nuevo recordatorio del poder destructivo de los fenómenos ligados al deshielo y la inestabilidad del terreno en alta montaña.

El glaciar Birch colapsa y arrasa el pueblo alpino de Blatten en Suiza.
El glaciar Birch colapsó y arrasó el pueblo alpino de Blatten en Suiza. 


Una obra pionera en los Alpes franceses

El canal estará terminado a finales de agosto si las condiciones meteorológicas lo permiten. A partir de entonces, el lago quedará bajo vigilancia activa y se evaluará la necesidad de nuevas medidas. Para los expertos, este tipo de operaciones marcarán el futuro de la gestión de riesgos naturales en alta montaña: anticiparse a los efectos del cambio climático antes de que el desastre sea irreversible.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti