Un montañero muerto y otro herido en un desprendimiento de piedras en el valle de Pineta
Un desprendimiento de piedras en la zona del Embudo, en la ascensión al Balcón de Pineta (Bielsa), causó la muerte de un montañero y dejó gravemente herido a otro. El accidente, ocurrido el domingo a 2.350 metros de altitud, afectó a dos montañeros de 48 años residentes en Barcelona.
El cuerpo del fallecido no pudo ser recuperado hasta el lunes debido a los fuertes vientos que impedían el vuelo del helicóptero de la Guardia Civil. El montañero herido fue estabilizado y trasladado a una zona segura para su evacuación al Hospital San Jorge de Huesca.
#sucesos
— Diario Huesca (@Diariodehuesca) June 10, 2024
Fallece un vecino de Barcelona y otro resulta herido grave en el embudo de Pineta al ser alcanzados por un desprendimiento de piedras
👇👇👇https://t.co/5LgvXHkCug pic.twitter.com/fLo6amPYYe
La Guardia Civil recibió el aviso del accidente a través del 112 a las 16:00 del 9 de junio. Un equipo del Greim de Boltaña, la Unidad Aérea de Huesca y un médico del 061 se desplazaron al lugar, optando por llegar a pie debido al viento. El médico certificó la muerte de uno de los montañeros, mientras que el herido grave fue estabilizado y evacuado en helicóptero.
Las labores de rescate del cuerpo del fallecido se reanudaron el lunes, evacuándolo a la helisuperficie de Boltaña y luego al depósito de cadáveres del Hospital Provincial de Huesca.
Una zona peligrosa y nevada
El Embudo de Pineta es una ruta popular en verano para llegar al Balcón de Pineta y el lago de Marboré en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. No obstante, es peligrosa cuando hay nieve, requiriendo el uso de piolet y crampones. Las nevadas de mayo han acumulado una gruesa capa de nieve. Recientemente, una montañera belga y su perro tuvieron que ser rescatados en esta misma zona.
Riesgos de montaña y accidentes recientes
El desprendimiento de piedras es un riesgo conocido en la montaña. Hace una semana, un escalador resultó herido en Torla por una roca que cayó accidentalmente.
Este fin de semana también fue trágico con la muerte de un senderista vizcaíno de 60 años en Panticosa, posiblemente por una parada cardiorrespiratoria. Con estos dos casos, las víctimas mortales en actividades de montaña y barrancos en Huesca suman nueve en lo que va del año. Esto incluye accidentes en barranquismo con tres muertos en un mes y otras tragedias en el Pico Aguja Cadier, el Aspe y cerca de Ara (Jaca).