Un estudio revela que la obsesión por el cuerpo perfecto está dañando nuestra salud mental
Un nuevo estudio realizado por ASICS revela que las imágenes sobre cómo el ejercicio físico logra transformar el cuerpo son perjudiciales para la salud mental de las personas.
Las imágenes de transformación que provoca el ejercicio se enfocan únicamente sobre la apariencia y pueden causar comparaciones poco realistas, lo que genera dudas y sentimientos negativos.
La investigación de ASICS muestra que estas imágenes pueden afectar nuestra salud mental y disuadir a las personas de hacer ejercicio.
La investigación revela que tres cuartas partes (75%) de los encuestados creen que la obsesión de la sociedad por un cuerpo perfecto está dañando nuestra salud mental, el 69% se siente desmotivado por las imágenes de cuerpos transformados por el ejercicio físico y más de la mitad (53%) se siente inseguro de su cuerpo después de ver las imágenes del "antes y después".
El estudio independiente se llevó a cabo con 5,378 personas de más de 16 años en UK, Alemania, Países Bajos, Suiza y Francia por ASICS en septiembre de 2022.
La investigación se presenta como parte de una nueva campaña de ASICS, lanzada en el Día Mundial de la Salud Mental, que busca desafiar el enfoque de la sociedad de hacer ejercicio sólo para conseguir cambios estéticos.
Está demostrado que la actividad física regular mejora la salud mental. Mejora el estado de ánimo, mejora el sueño, ayuda a controlar el estrés y también puede reducir el riesgo de depresión.
Sin embargo, la cultura de las imágenes sobre los cambios que el cuerpo sufre durante el ejercicio está desanimando a la gente a hacer ejercicio, ya que más del 69% de las personas afirman estar desmotivadas para hacer ejercicio después de ver estas imágenes.
La serie de imágenes tomadas por la fotógrafa Sophie Harris-Taylor muestra personalidades antes y después de 15 minutos y 9 segundos de ejercicio, el tiempo que se ha demostrado que mejora nuestro estado mental.
Por supuesto, no hay ningún cambio físico espectacular entre las dos imágenes, lo que pone de manifiesto que no todos los cambios durante el ejercicio son visibles.
El objetivo de estas imágenes es cuestionar las percepciones de la gente sobre los cambios radicales que sufre el cuerpo durante el ejercicio y fomentar el ejercicio por los beneficios para la salud mental, no puramente por la estética.
Gary Raucher, vicepresidente ejecutivo de ASICS EMEA, dijo: "La cultura de las imágenes de "transformación del cuerpo", impulsada en gran medida por las redes sociales, ha condicionado a la sociedad a ver el ejercicio a través de la lente del cambio físico. En ASICS, creemos que los verdaderos beneficios del deporte y el movimiento van más allá del cuerpo para mejorar el estado mental. Por eso nos llamamos ASICS - Anima Sana in Corpore Sano, o una mente sana en un cuerpo sano".
"Comprometiéndose con esta causa, ASICS EMEA no publicará en sus canales imágenes de transformación de ejercicios que se centren exclusivamente en la transformación estética. Esto también cuenta con el apoyo de nuestra comunidad ASICS FrontRunner de más de 500 personas con una audiencia de millones. La comunidad se compromete a compartir únicamente imágenes que reflejen la sensación edificante que aporta el movimiento: el poderoso impacto mental y emocional del ejercicio en todo el ser: cuerpo y mente".