menu arriba usuario

¿Qué hacer si te encuentras con un oso en los Pirineos?

Vie, 24/05/2024 - 11:01
¿Qué hacer si te encuentras con un oso en los Pirineos?
Macho de oso pardo fotografiado con las cámaras automáticas que se colocan por el seguimiento de la población pirenaica en Catalunya en 2021. (Foto: Generalitat de Catalunya)
La población de osos pardos ha aumentado notablemente en los últimos años, provocando más avistamientos y encuentros con personas. Aunque a veces se acercan a áreas pobladas, los encuentros suelen ocurrir en plena naturaleza.

En los Pirineos, cada día aumentan las posibilidades de encontrarse cara a cara con un oso pardo europeo (Ursus arctos arctos) mirándote fijamente a los ojos. Y es que su reintroducción, que empezó a finales del S. XX, está siendo un éxito.

Se calcula que hay unos 80 ejemplares -76 de ellos censados-, que comparten ambos lados de la frontera de esta cordillera y que, con la llegada de la primavera, despiertan después de hasta seis meses hibernando sin comer, beber, orinar o defecar.

El Departament d’Acció Climàtica, ayuntamientos de la zona, cuerpos como los Agents Rurals o los Banders d'Andorra editan un folleto con consejos por si vemos un ejemplar.

Osos en Tavascan. (Foto: govern.cat)
Osos en Tavascan. (Foto: govern.cat)


Apenas ha empezado a detectarse su actividad y ya se ha registrado el primer ataque de un oso a un rebaño de ovejas y cabras, con el resultado de cuatro animales muertos.

Ha ocurrido esta misma semana en Gessa, la Val d’Aran, a 200 metros del pueblo, y ha vuelto a levantar las alarmas y a que muchos se pregunten: ¿Qué hago si me encuentro con un oso en el Pirineo?

Aunque lo primero que advierten desde el Departament d'Acció Climàtica de la Generalitat es que el oso pardo, por naturaleza, es un animal discreto que evita la presencia humana, si vemos o nos encontramos con un oso pardo deben evitarse situaciones de riesgos y seguir estas pautas de comportamiento:

  • Si él no nos ha detectado, lo mejor es retirarnos poco a poco sin alertarlo y sin correr.
     
  • No debemos obstaculizar nunca su camino ni sus posibles vías de fuga.
     
  • Si nos ha detectado debemos conservar la calma, hablar suavemente y alejarnos poco a poco mostrando que no somos un peligro para él.
     
  • Por lo tanto, nunca debemos llamar ni amenazarle.
     
  • Si se trata de una hembra con crías nunca debemos ponernos entre la madre y las crías.
     
  • Si vemos el oso a una distancia segura, disfrutamos de la observación y no intentamos en ningún caso acercarnos para hacer fotos u observarlo mejor. Siempre debemos mantenernos a distancia.
     
  • Si vamos con perro es importante que vaya atado o controlado a nuestro lado.
     
  • Si un oso se levanta sobre las patas traseras, no es un signo de agresividad. Son animales curiosos e intentan reconocer los olores e identificarle.
     
  • Mantener la calma es lo más importante.

 

Consejos osos

Las autoridades recuerdan que los osos sólo atacan cuando se ven amenazados o sorprendidos

Por este motivo, cuando nos movemos por territorio del oso, es importante hacernos notar hablando con voz alta, caminando tranquilamente y estando atentos a nuestro alrededor, sin salir de los senderos señalizados.

Son consejos para que ganaderos, cazadores, excursionistas, ciclistas, naturalistas o cualquier usuario de la montaña pueda actuar de la mejor forma posible y disfrutar de la experiencia sin correr peligro y respetándolo (al oso).

Además, si encontramos el oso, es necesario informar al Servicio de Fauna y Flora y/o llamando al 112.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti