menu arriba usuario

Las comarcas de Lleida afrontan el agosto con unas buenas previsiones de ocupación

Jue, 05/08/2021 - 11:23
Las comarcas de Lleida afrontan el agosto con unas buenas previsiones de ocupación
Foto: ©Oscar Rodbag-Arxiu Pnaltpirineu.
Hoteles, campings y casas rurales alcanzarán este mes unas cifras excelentes que podrían acercarse a las de 2019, un año récord en cuanto a visitantes y pernoctaciones.

Las comarcas de Lleida alcanzarán este mes de agosto, si no se producen incidencias sanitarias importantes, el punto álgido de la temporada veraniega, con una ocupación que en determinados sectores y zonas podría aproximarse incluso al 100%.

La paulatina reanudación de la actividad turística, fruto del incremento de la confianza motivado, entre otros factores, por el avance de la vacunación y por el carácter rural y poco masificado de la demarcación de Lleida, sus encantos paisajísticos y la consolidación de las medidas de seguridad sanitarias implementadas por las empresas del sector, ha reforzado el rol de Lleida como un destino seguro y consolidado de turismo interior y de montaña.

La vicepresidenta del Patronato de Turismo, Rosa Pujol, considera que el reto de este verano es superar los resultados del año 2020 para el conjunto de la demarcación de Lleida y poder alcanzar un balance similar al del año 2019, que se cerró con un récord histórico de viajeros y de pernoctaciones.

Alta Ribagorça. Fotografía: Patronat de Turisme de la Diputació de Lleida. Autora: Iolanda Sebé.
Alta Ribagorça. Fotografía: Patronat de Turisme de la Diputació de Lleida. Autora: Iolanda Sebé.

 

El verano de 2019, los alojamientos de turismo reglado leridanos (hoteles, campings, turismo rural y apartamentos turísticos) alcanzaron los 565.000 viajeros y 1.428.000 pernoctaciones.

Por su parte, Juli Alegre, coordinador del Patronato, remarcó que el éxito de la campaña veraniega radica en buena parte en el hecho de que "nuestro destino se ha especializado en naturaleza, salud y familia" y ha añadido que "en 2018 elaboramos un plan estratégico del turismo de Lleida y apostamos por reforzarlo como destino ecológico y sostenible", que es precisamente lo que buscan actualmente muchos visitantes.

Los representantes del sector de los alojamientos se muestran también optimistas sobre la evolución de la campaña veraniega, ya que las reservas de cara a este mes de agosto son buenas.

Hoteles

Geooparc UNESCO. Orígenes. @Aralleida.
Geooparc UNESCO. Orígenes. @Aralleida.

 

Josep Castellarnau, presidente de la Federación de Hostelería de Lleida, explica que el mes de julio ha sido bueno para los hoteles, sobre todo de la zona pirenaica, con un 40-50% de ocupación entre semana y un 80-90% los fines de semana, mientras que la llanura ha registrado un 40% de ocupación entre semana.

Castellarnau prevé un 80-90% de ocupación durante las tres primeras semanas de agosto en las zonas de montaña, en la línea o ligeramente por encima de los resultados del año pasado, e incide nuevamente en la combinación de "las ganas de la gente de salir y viajar con oferta de naturaleza y espacios abiertos de nuestro territorio". Se trata, en todo caso, de turistas procedentes de Cataluña en un 90%.

Casas rurales

Enoturismo en Lleida. La Poble de Cèrvoles. Fotografía: Patronat de Turisme de la Diputació de Lleida. Autora: Iolanda Sebé.
Enoturismo en Lleida. La Poble de Cèrvoles. Fotografía: Patronat de Turisme de la Diputació de Lleida. Autora: Iolanda Sebé.

 

Por su parte, Jaume Ramon, presidente de la Federación de Casas Rurales de Lleida, confirma que en las comarcas de Lleida la ocupación en este tipo de alojamiento ha sido buena el mes de julio (entre un 60 y un 70% en la llanura y entre un 70 y un 80% en el Pirineo) y que las previsiones para agosto son muy buenas (un 70% en la llanura y prácticamente un 100% en el Pirineo), con el único hándicap de la limitación de 10 personas que establece la normativa sanitaria actual.

También se contempla un septiembre con buenos resultados. En el caso de las casas rurales, la tipología de cliente son familias jóvenes y grupos de amigos, mayoritariamente procedentes de Cataluña (con algún grupo procedente del resto del Estado y, en la zona del Pirineo, de Francia).

Campings

Desfiladero de Mont-rebei. Fotografía: Patronat de Turisme de la Diputació de Lleida. Autor: Oriol Clavera.
Desfiladero de Mont-rebei. Fotografía: Patronat de Turisme de la Diputació de Lleida. Autor: Oriol Clavera.

 

Marta Cortina, presidenta de la Asociación de Campings de Lleida, indica que el mes de julio ha sido ligeramente más flojo que el de hace un año, con un 60% de ocupación durante los fines de semana (casi un 100% con respecto a los bungalós) pero con un progresivo incremento de las reservas.

Para el mes de agosto se prevé una ocupación muy alta, e igualmente se espera un septiembre bueno.

La gran mayoría de usuarios han sido catalanes, con una presencia sensible de campistas vascos y valencianos y una ausencia casi total de extranjeros.

Cortina remarca como grandes activos de la demarcación los grandes espacios naturales y la poca masificación de los campings leridanos, que en general son establecimientos de pequeñas dimensiones.

Ocupación del mes de junio

Según los datos de la encuesta de ocupación del INE, junio de 2021 se ha cerrado ligeramente por encima de los datos de junio de 2018, con 182.686 pernoctaciones frente a las 181.105 de hace tres años, pero ligeramente por debajo de junio de 2019, mes en el que se alcanzó la cifra récord de 216.789 pernoctaciones.

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti