Catalunya se presenta como capital europea del descenso en BTT
El Bike Park de La Molina se prepara para vivir dos semanas de pura adrenalina sobre dos ruedas.
Del 18 al 20 de julio, la estación de montaña de Ferrocarrils de la Generalitat acogerá el Campeonato de España de Descenso, que a su vez decide el título catalán, y del 1 al 3 de agosto, se vestirá de gala para recibir el Campeonato de Europa de Descenso, la prueba continental más importante de esta vertiginosa modalidad de ciclismo de montaña.
El trazado elegido para ambos campeonatos es el nuevo circuito Comella DH, una joya de 2,3 km de longitud y 436 m de desnivel negativo, con salida en cota 2.076 m y llegada a 1.658 m.
Su diseño combina sectores naturales y zonas de bike‑park para ofrecer un recorrido exigente tanto física como técnicamente, idóneo para coronar a los mejores riders nacionales y europeos.
Campeones en juego y formato de competición
En el Campeonato de España, los ciclistas competirán en dos grupos:
-
Grupo A: Élite y junior masculino.
-
Grupo B: Resto de categorías.
Todos los participantes realizan una inspección a pie, dos días de entrenamientos oficiales y una manga clasificatoria que establece el orden de salida en la final, donde los favoritos descienden al final para aumentar la tensión.
Para el Europeo, además de la categoría Élite, se abrirán plazas para junior, sub‑15, sub‑17 y las divisiones Máster por edades (35–39, 40–44, …, 70+), tanto en masculino como femenino. El ganador absoluto recibirá el maillot de campeón continental y 625 € en metálico; además, los tres primeros clasificados subirán al podio con medallas de oro, plata y bronce.

Plantilla de lujo: el cartel de participantes
Se estima una participación de unos 400 corredores llegados de alrededor de 20 países. Aunque la mayoría de selecciones aún no ha desvelado sus alineaciones definitivas, la Federación Española ha adelantado la presencia de dos de sus grandes estrellas:
-
Ángel Suárez, vigente cuatro veces campeón de España y con siete podios en la Copa del Mundo, actualmente 41º del ranking UCI, el español con más puntos.
-
Kira Zamora, campeona de la Copa de España Élite y 50ª del ranking mundial, la mejor posicionada entre las españolas.
El objetivo para ambos será suceder al austríaco Andreas Kolb y a la suiza Lisa Baumann, vencedores en la edición 2024 del Europeo.
Una experiencia más allá de la competición
Mientras las pruebas se suceden en el Comella DH, el resto del Bike Park permanecerá abierto al público, ofreciendo más de 45 km de circuitos para todos los niveles, desde el Guineu (6,12 km y 678 m de desnivel) hasta el Txiki Bike Park para los más pequeños.
Además, los aficionados podrán tomar la telecadira Cap de Comella en modo paseo para presenciar la acción en directo desde puntos estratégicos del descenso.
La Molina completa su oferta con servicios de alquiler de bicis de descenso y e‑bikes, zonas de restauración, aparcabicis, asistencia sanitaria y transporte interno a la zona de salida. Y para quienes quieran disfrutar en familia, actividades como el Parc d’Aventura, paseos en Segway y deportes de agua en el lago cercano convierten la visita en una experiencia deportiva y lúdica única.
Las inscripciones para el Campeonato de España están abiertas hasta el 24 de julio; para el Europeo, hasta el 30 de julio.

El conseller de Esports, Berni Àlvarez Merino, y el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, acompañados por el presidente de FGC, Carles Ruiz Novella, presentaron la celebración de estos campeonatos en un acto en Barcelona que también contó con la participación del presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, José Vicioso Soto, y del presidente de la Federació Catalana de Ciclisme, Joaquim Vilaplana Boloix.
Álvarez Merino destacó que “estos campeonatos son muy importantes porque ayudan a posicionar Catalunya como referente mundial del turismo deportivo sostenible y destino de referencia en ciclismo y deportes de montaña. En el marco de la apuesta por el deporte 360°, desde el Govern apostamos porque las competiciones sean sostenibles y generen un retorno social y económico. Requisitos que cumplen ambas citas de La Molina, que además descentralizan y desestacionalizan la oferta de grandes eventos en nuestra tierra.”
Rodríguez Uribes aseguró que “para el CSD, la organización de estos campeonatos, fruto del trabajo conjunto del Gobierno de España, la Generalitat y las federaciones deportivas, representa la continuidad de nuestro compromiso con el desarrollo del deporte y con la celebración de grandes eventos. Hemos realizado un excelente trabajo para poder disfrutar de un acontecimiento como este en La Molina, que ofrece un valor añadido único: aquí se conjugan deporte y sostenibilidad, y se pone en valor el rico patrimonio cultural del Pirineo catalán.”
Según Ruiz Novella, “estos campeonatos son una muestra más de la apuesta clara de FGC por el deporte catalán y por la organización de competiciones de primer nivel. En las estaciones de esquí y montaña de Ferrocarrils se celebran más de cien días al año competiciones deportivas. Esto demuestra que estamos preparados para organizar este tipo de eventos y que nuestros territorios tienen una gran capacidad para acogerlos.”