Guía completa sobre los tipos de bicicletas eléctricas
La movilidad urbana está en constante evolución, y las bicicletas eléctricas, también conocidas como e-bikes, se han convertido en una opción cada vez más popular. De hecho, están revolucionando el mercado.
Estas bicicletas no solo promueven un estilo de vida saludable, sino que también son una alternativa sostenible a los vehículos motorizados tradicionales.
Sin embargo, a medida que el mercado crece, también lo hace la variedad de e-bikes disponibles, lo que puede resultar confuso para quienes buscan la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de bicicletas eléctricas y sus características principales.
¿Qué es una Bicicleta Eléctrica?
Una bicicleta eléctrica es un ciclo que combina la propulsión humana con un motor eléctrico que asiste en el pedaleo.
Según la normativa vigente, una bicicleta eléctrica debe tener un motor con una potencia máxima de 250W y debe dejar de asistir al ciclista cuando se alcanzan los 25 km/h.
Estas características permiten que las bicicletas eléctricas se mantengan dentro de la categoría de bicicletas convencionales, diferenciándose así de los ciclomotores y motos eléctricas, que requieren una regulación más estricta.
Tipos de Bicicletas Eléctricas

1. Bicicletas de Montaña Eléctricas (e-MTB)
Las bicicletas eléctricas de montaña están diseñadas para afrontar terrenos irregulares y rutas off-road. Equipadas con motores potentes, generalmente ubicados en la rueda trasera, estas bicicletas ofrecen una gran tracción y estabilidad en pendientes empinadas y descensos abruptos. Además, cuentan con sistemas de amortiguación de alta calidad para garantizar una conducción cómoda en terrenos difíciles.
2. Bicicletas de Carretera Eléctricas
Pensadas para el ciclismo de alta velocidad en carreteras pavimentadas, estas bicicletas son más ligeras y aerodinámicas. Los motores, habitualmente situados en la parte central o en el buje trasero, proporcionan un impulso adicional en ascensos y largos trayectos, permitiendo mantener velocidades altas con menos esfuerzo.
3. Bicicletas de Gravel Eléctricas
Estas bicicletas combinan la robustez de las bicicletas de montaña con la velocidad de las de carretera. Son ideales para rutas mixtas que incluyen asfalto y caminos de grava. Sus motores, generalmente en el buje trasero o central, ofrecen una asistencia equilibrada que se adapta a diversas superficies.
4. Bicicletas Urbanas/Híbridas Eléctricas
Diseñadas para la movilidad urbana, estas bicicletas son perfectas para los desplazamientos diarios. Equipadas con motores delanteros o centrales, facilitan la conducción en la ciudad, especialmente en áreas con tráfico denso. Son prácticas, cómodas y muchas veces vienen con accesorios como guardabarros, luces y portaequipajes.
5. Bicicletas Infantiles Eléctricas
Adaptadas para los más pequeños, estas bicicletas proporcionan una asistencia moderada al pedaleo, ayudando a los niños a disfrutar de paseos más largos y menos cansados. La seguridad es primordial en estos modelos, por lo que sus motores suelen ser de baja potencia y limitan la velocidad máxima.
Tipos de Motores Eléctricos para Bicicletas
Motor Delantero
Ubicado en la rueda delantera, este tipo de motor es ideal para bicicletas urbanas. Ofrece una buena distribución del peso y es relativamente silencioso. Sin embargo, no es el más adecuado para terrenos montañosos debido a su menor capacidad de tracción.
Motor Trasero
Este motor se encuentra en la rueda trasera y es común en las bicicletas de montaña. Proporciona una excelente tracción y estabilidad en terrenos difíciles, pero puede hacer que la bicicleta sea más pesada en la parte trasera.
Motor Central
Situado en el chasis, junto al pedalier, este motor distribuye la potencia de manera uniforme hacia la rueda trasera. Aunque puede ser más pesado, ofrece un equilibrio óptimo y una mejor eficiencia energética en comparación con los motores ubicados en las ruedas.
Motor al Eje de la Rueda
Estos motores están integrados en el eje de la rueda delantera o trasera y son fáciles de instalar y mantener. Son más económicos y ofrecen una fuerza de pedaleo constante, pero pueden no ser tan eficientes como los motores centrales.
Motor al Eje de los Pedales
Instalado en la parte más baja de la bicicleta, este motor proporciona una gran estabilidad y una transferencia de energía eficiente. Facilita el mantenimiento y es ideal para bicicletas que buscan ofrecer el máximo confort al ciclista.
Clasificación Legal y Normativa
Speed BikesEstas bicicletas cuentan con motores de mayor potencia que pueden propulsar la bicicleta sin necesidad de pedaleo, similar a un ciclomotor. En España, cualquier bicicleta con una potencia superior a 250W o que supere los 25 km/h se clasifica como un vehículo a motor, lo que requiere matrícula, seguro y uso obligatorio de casco.
Pedalec o EPAC
Son bicicletas con pedaleo asistido, donde el motor actúa solo como una ayuda y deja de funcionar cuando se deja de pedalear o se superan los 25 km/h. Cumplen con la normativa de bicicletas convencionales y no requieren matrícula ni seguro.