menu arriba usuario

El Pirineo esconde la planta más tóxica de Europa: un excursionista, hospitalizado

Vie, 01/08/2025 - 10:00
El Pirineo esconde la planta más tóxica de Europa: un excursionista, hospitalizado
El acónito (Aconitum napellus) es una planta de alta montaña tan bella como peligrosa: contiene una de las toxinas más potentes del mundo vegetal. (Foto: Josep Maria Mallarach)
El excursionista confundió una planta silvestre comestible con el acónito, considerada la más venenosa de Europa, y tuvo que ser evacuado en helicóptero en estado grave.

Un hombre fue rescatado en estado crítico este pasado fin de semana mientras realizaba una excursión por la zona del Pic de l’Àliga, en el término municipal de Queralbs (Ripollès). El excursionista había ingerido una planta silvestre sin saber que se trataba del acónito o tora blava, considerada la planta más venenosa de Europa.

Según informa el diario El Segre en su edición online, el hombre empezó a sentirse mal a los pocos minutos de consumir la planta. Sufría vómitos, mareos, debilidad y mostraba un pulso muy bajo, además de una intensa coloración azulada en labios y dedos, signos claros de intoxicación severa. Alertados por un acompañante, los equipos de emergencia lo evacuaron en helicóptero hasta el Hospital Josep Trueta de Girona, desde donde fue trasladado en estado grave al Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, donde permanece ingresado.

La belleza mortal del acónito

La planta que provocó la intoxicación es el Aconitum napellus, una especie silvestre habitual en prados húmedos y zonas de alta montaña del Pirineo. De aspecto vistoso, puede alcanzar un metro de altura y presenta unas llamativas flores de color azul violáceo que florecen entre julio y octubre.

Lo que muchos desconocen es que todas sus partes son extremadamente tóxicas, especialmente la raíz, que concentra alcaloides como la aconitina, capaces de provocar alteraciones graves del sistema nervioso y cardiovascular. Con una dosis de apenas 2 miligramos puede causar la muerte en menos de una hora.

El peligro de confundir plantas

La tora blava puede confundirse fácilmente con otras especies silvestres comestibles como el apio de monte o el berro, lo que incrementa su riesgo entre quienes acostumbran a recolectar hierbas durante rutas por la montaña. Incluso el contacto directo con la piel puede ser peligroso, ya que los compuestos tóxicos se absorben rápidamente por vía cutánea.

Recomendaciones clave para senderistas

Ante este tipo de incidentes, expertos en toxicología y medicina de montaña recuerdan la importancia de no recolectar ni consumir plantas silvestres si no se tiene un conocimiento experto. En rutas de montaña es fundamental:

  • No ingerir ninguna planta ni fruto sin identificación precisa.
  • Evitar el contacto con flores, tallos o raíces desconocidas.
  • Informarse previamente sobre las especies peligrosas en la zona.
  • En caso de síntomas tras ingerir o tocar una planta, llamar de inmediato al 112.

Datos rápidos

Elemento Información
Nombre común Tora blava, Anapelo azul, Matallops
Nombre científico Aconitum napellus
Altitud típica 1.500–2.500 m en Pirineo catalán
Floración Julio a octubre (puede anticiparse por calor)
Toxicidad letal ~2 mg de aconitina para adulto; 35 g raíz = 2–6 mg
Síntomas iniciales Ardor, mareos, vómitos, pulso bajo, cianosis
Riesgo al tacto Sí, incluso por piel intacta

Este incidente ha hecho saltar las alarmas entre los aficionados a la montaña

Muchos se preguntan si estamos suficientemente informados sobre los peligros que pueden esconder algunas plantas silvestres. Desde colectivos de montaña y senderismo, se insiste en la importancia de señalizar mejor las rutas, hacer más campañas divulgativas y fomentar la educación ambiental para que nadie más tenga que pasar por una situación así.

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti