El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, coronado como el mejor de Europa
Un análisis de Iglu Cruise, fundamentado en las valoraciones de TripAdvisor, ha designado al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido como el mejor de Europa, superando a más de 460 espacios protegidos del continente.
El estudio valora aspectos como belleza paisajística, oferta de actividades al aire libre y servicios de alojamiento y acampada.
Situado en la comarca del Sobrarbe (Huesca), en la cara sur de los Pirineos, el parque abarca 15.608 ha de núcleo protegido y otros 19.679 ha de zona periférica. Su orografía está dominada por el macizo de las Tres Sorores, con el Monte Perdido alcanzando los 3.355 m, tercer pico más alto de los Pirineos.

Fue creado como Parque Nacional el 16 de agosto de 1918 bajo el nombre de “Valle de Ordesa” y ampliado y reclasificado el 13 de julio de 1982 bajo su denominación actual.
Desde 1997 forma parte, junto con el macizo francés de Gavarnie, del Bien Natural transfronterizo “Pirénées – Mont Perdu” declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
Ordesa y Monte Perdido despliega valles glaciares, gargantas y saltos de agua como la Cola de Caballo o el cañón de Añisclo, conectados por más de 156 km de rutas señalizadas.

Entre los bosques de hayas, abetos y pinos negros se cobijan unas 1 400 especies vegetales, de las que 83 son endémicas del Pirineo
La fauna incluye desde el rebeco —con unos 700 ejemplares censados— hasta el quebrantahuesos, además de corzos, marmotas, nutrias y diversidad de aves rapaces.
En 2024 el parque recibió cerca de 650.000 visitantes, concentrados principalmente entre junio y septiembre
Con el objetivo de mejorar la experiencia y proteger el entorno, el pasado 23 de julio de 2025 se presentó una nueva web oficial, desarrollada por la empresa pública SARGA y la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca, con 160.000 € de financiación del Plan Pirineos Sobrarbe.
El portal ofrece información en tiempo real sobre accesos, estado de rutas, restricciones de acampada y previsiones meteorológicas, y se complementará en breve con una aplicación móvil para reservas de transporte público, aparcamiento y rutas descargables con contenido educativo.

“La nueva plataforma tecnológica es clave para equilibrar conservación y disfrute responsable del parque, reduciendo el impacto del turismo masivo”, explican responsables de Medio Natural de Aragón.
Entre los retos a medio plazo figura la regulación del vivac o pernocta en tienda, prohibida desde 9 de febrero de 2022 en el sector Ordesa, y la adaptación a los desafíos del cambio climático que amenazan el equilibrio de sus ecosistemas de alta montaña.