menu arriba usuario

El jurado del premio "Pica d'Estats" dirigido a los medios desvela los ganadores de la 33ª edición

Dom, 05/02/2023 - 20:36
El jurado del premio "Pica d'Estats" dirigido a los medios desvela los ganadores de la 33ª edición
Fotografía del presidente de la Diputación, Joan Talarn y la vicepresdidenta del Patronato, Rosa Pujol con los miembros del 33 Jurado del Premio Pica d'Estats
Los trabajos ganadores han tocado temáticas tan diversas como los atractivos de la plana de Lleida, el románico de L'Alt Urgell, las ermitas de La Noguera, la oferta turística de Les Garrigues y del Pallars Jussà, el oficio de pastor.

El jurado del premio convocado por el Patronat de Turisme de la Diputació de Lleida ha destacado la diversidad de los trabajos galardonados, algunos de los cuales han incluido aspectos como la perspectiva de género, el punto de vista de los habitantes del territorio o la visión infantil sobre el mundo del turismo.

El artículo "Por las riberas del Segre. Brindis en la colina del vino", de Carlos Pascual, publicado en el diario El País, ha sido el ganador de la categoría de Prensa escrita de información general así como del Premio al mejor trabajo entre todos los galardonados en esta edición, mientras que el artículo "El romànic al alt país d'Urgell", de Albert Villaró, publicado en la revista Descobrir Catalunya, se ha llevado el premio correspondiente a la Prensa especializada en viajes y turismo; el programa "Noguera 432, territori d'ermites", realizado por Nil Ortiz y Clara Adsuar y emitido por Radio Balaguer, se ha impuesto en la categoría de Radio y el programa "Volando Voy. El Pallars Jussà", conducido por Jesús Calleja, emitido por la cadena Cuatro, ha ganado la de Televisión.

El espacio televisivo "Food Safari Catalunha chapter 1", del chef Paulo Coelho Machado Neto, ha sido premiado en la categoría de Prensa internacional; el reportaje gráfico "La Roda de la vida comença a Llessui", obra de Jordi Borràs, publicado en La Mira, ha sido reconocido como mejor Reportaje fotográfico; la serie de artículos "Juego de Damas", publicado por la periodista Rosa Matas en lavanguardia.com, ha triunfado en el apartado de Internet (portales informativos multimedia), y el trabajo "De Turisme per Les Garrigues", de Xavier Franch, publicado en el periódico Som Canalla, se ha llevado el de Medios de comunicación locales de Les Terres de Lleida.

El veredicto del 33º Premio Turístico Internacional "Pica d'Estats" de Prensa, Radio, Televisión e Internet se ha hecho público este mediodía tras la reunión de deliberación mantenida por los miembros del jurado durante toda la mañana en la Sala Polivalente de la Diputación de Lleida para escoger los mejores trabajos presentados a concurso. El jurado del certamen está formado por destacados profesionales del mundo de la comunicación.

Los trabajos ganadores han tocado temáticas tan diversas como los atractivos de la plana de Lleida, el románico de L'Alt Urgell, las ermitas de La Noguera, la oferta turística de Les Garrigues y del Pallars Jussà, el oficio de pastor, el patrimonio monumental del Pirineo visto a través del papel histórico que tuvieron las mujeres o la gastronomía autóctona.

Los ganadores

El galardón de Prensa escrita de información general, elegido también Premio al mejor trabajo entre todos los galardonados en esta edición (dotado con 10.000 €), ha sido para el artículo "Por las riberas del Segre. Brindis en la colina del vino", de Carlos Pascual, publicado en el diario El País el 23 de octubre de 2021. El periodista nos propone un viaje turístico para conocer el patrimonio paisajístico, monumental, enológico y gastronómico de la plana de Lleida, que incluye yacimientos arqueológicos, palacios, castillos y monasterios, bodegas de vino y productos tan emblemáticos como el aceite, entre otros atractivos.

El premio de Prensa especializada (dotado con 5.000 €) ha recaído en el artículo "El romànic al alt país d'Urgell", de Albert Villaró, publicado en la revista Descobrir Catalunya en enero de 2022. El reportaje se centra en la diversidad de templos románicos de esta comarca, desde la catedral de La Seu d'Urgell a pequeñas joyas rurales casi desconocidas, aportando también información práctica sobre la comarca (donde comer y dormir, visitas guiadas, espacios naturales, senderismo, BTT y otros).

El galardón de Prensa internacional (otorgado al mejor trabajo publicado o emitido en el extranjero y dotado con 5.000 €) ha sido para el espacio televisivo "Food Safari Catalunha chapter 1", presentado por el chef Paulo Coelho Machado Neto y emitido el 28 de septiembre de 2022 por las cadenas Globo TV Streaming Globoplay y Globo TV Cable Globosat. Se trata de un "safari" gastronómico por el Pirineo y la llanura de de Lleida, en el que se ponen en valor alimentos como los quesos y los turrones artesanales, los productos de la huerta y las plantas silvestres, el aceite de oliva y la murga, entre otros. El jurado ha destacado que el programa tiene un millón y medio de seguidores.

El galardón de Televisión (dotado con 5.000 €) se lo ha llevado el programa "Volando Voy. El Pallars Jussà", de Zanskar Producciones SL, conducido por Jesús Calleja y emitido por la cadena Cuatro el 29 de junio de 2022. El programa, que combina un planteamiento informal y didáctico, se centra a través del testimonio de los vecinos y vecinas de la zona en algunos de los principales atractivos de El Pallars Jussà, como son las Tiendas de comercio antiguo del pueblo de Solivella de Pallars, los espectaculares paisajes, la geología y el patrimonio paleontológico de la comarca.

El galardón de Radio (dotado con 5.000 €) ha recaído en el programa "Noguera 432, territori d'ermites" (dentro del programa Camins del Pla i la Muntanya), realizado por Nil Ortiz y Clara Adsuar y emitido el 29 de septiembre de 2022 por Radio Balaguer. El espacio nos explica que La Noguera es la comarca catalana con más ermitas (unas 370) y habla del proyecto Noguera 432, destinado a poner en valor esta riqueza patrimonial. También explica el origen (histórico o legendario), significación social, características y curiosidades de estas construcciones.

En cuanto a la categoría de mejor Reportaje fotográfico (dotado con 5.000 €), ha sido premiado el reportaje gráfico "La Roda de la vida comença a Llessui", del fotógrafo Jordi Borràs, publicado en La Mira el 24 de septiembre de 2022. El trabajo refleja por medio de una serie de fantásticas fotografías la vida cotidiana de dos pastores de ovejas que desarrollan su oficio en las montañas del Pallars Sobirà.

Como mejor trabajo de Internet (dotado con 5.000 €), ha sido reconocida la serie de artículos "Juego de Damas", publicada por la periodista Rosa Matas en lavanguardia.com los días 21 y 28 de agosto y 4 y 11 de septiembre de 2022. Los artículos ponen en valor algunos de los monumentos más emblemáticos del Pirineo y Prepirineo leridanos a través del papel que tuvieron las mujeres en los siglos XI y XII en el castillo de Mur, en los monasterios de Santa Maria de Gerri de la Sal y Sant Pere del Burgal, en la iglesia de Santa Maria d'Àneu y en la catedral de La Seu d'Urgell. El jurado ha valorado también que el trabajo ha incluido desde un planteamiento original la perspectiva de género.

El galardón de Medios de comunicación locales de Les Terres de Lleida (dotado con 5.000 €) ha sido para el trabajo "De Turisme per Les Garrigues", de Xavier Franch, publicado el 29 de abril de 2022 en el periódico infantil GIV Som Canalla. Se trata de una serie de textos didácticos centrados en el patrimonio histórico, natural, cultural y social de la comarca, con especial incidencia del oleoturismo, la piedra seca, la diversidad paisajística, la gastronomía, el turismo deportivo y el modernismo.

Un premio que refleja la variedad de la oferta turística leridana

Además de la calidad de los trabajos, el jurado ha incidido en la gran diversidad de los temas tratados, que refleja la variedad de la oferta turística de la demarcación de Lleida. Esta diversidad, en palabras del decano del Colegio de Periodistas de Catalunya, Joan Maria Morros, "te permite descubrir algunas realidades turísticas del territorio leridano desconocidas por la gente de fuera". En este sentido, Morros ha calificado de sumamente "enriquecedor" el debate entre los miembros del jurado para establecer los trabajos ganadores.

El 33º Premio Turístico Internacional "Pica d'Estats" de Prensa, Radio, Televisión e Internet tiene una dotación económica global de 45.000 €, distribuidos en un premio especial de 10.000 € al mejor trabajo escogido por el jurado entre los 8 reportajes ganadores en las diferentes categorías y otros 7 premios de 5.000 euros cada uno.

Esta edición ha registrado un total de 138 reportajes presentados a concurso, de los que 105 corresponden a trabajos de ámbito estatal, 12 a obras de ámbito internacional y otros 21 a medios locales.

La distribución de los trabajos presentados de ámbito estatal ha sido la siguiente: 21 obras presentadas en la categoría de prensa de información general, 16 en la de fotografía, 14 en la de prensa especializada, 10 en la de televisión y 4 en la de radio. El ámbito de prensa local ha reunido 21 reportajes, 11 de prensa de información general, 1 de radio y 9 de Internet. En el apartado de prensa internacional se han inscrito 12 trabajos, de los cuales 5 son de prensa escrita, 2 de prensa especializada, 2 de Internet, 1 de fotografía, 1 de radio y 1 de televisión.

Finalmente, en la categoría de Internet cabe destacar el progresivo incremento del número de trabajos registrado en los últimos años, hasta alcanzar este año las 51 inscripciones, con 40 de ámbito estatal, 2 de ámbito internacional y 9 de ámbito local.

El jurado

El jurado del Premio ha estado presidido por el decano del Colegio de Periodistas de Catalunya, Joan Maria Morros, y ha tenido como vocales a los/as periodistas Francesc Canosa, Santiago Costa, Josep Cuní, Pepa Fernández, Lluís Foix, Teresa Macià, Mariano Palacín y Laura Alcalde, esta última como presidenta en la demarcación de Lleida del Colegio de Periodistas de Catalunya. Ha actuado como secretario del jurado el jefe de Promoción y Marketing del Patronat de Turisme, Juli Alegre.

El Premio "Pica d'Estats", que toma el nombre de una de las cumbres más emblemáticas del Pirineo y la más alta de Catalunya, ha sido a lo largo de más de tres décadas una de las iniciativas del Patronat más exitosas en el esfuerzo por dar visibilidad a la realidad de la oferta turística del Pirineo y las Tierras de Lleida.

El galardón se ha consolidado como un elemento clave para promocionar, difundir y aportar prestigio y reconocimiento al patrimonio natural, paisajístico, cultural, histórico y gastronómico de las comarcas leridanas.

El "Pica d'Estats" se ha convertido, en estas 33 ediciones, en un reconocimiento periodístico de primer nivel y de alcance internacional que ha contribuido decisivamente a impulsar el turismo como uno de los motores económicos más importantes y con mayor potencial de la demarcación leridana.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti