El turismo de proximidad y el arraigo, claves para el futuro del Pirineo leridano
El Patronat de Turisme de Lleida defiende un modelo turístico que priorice el arraigo local, la vivienda digna y el desarrollo equilibrado del territorio.
El vicepresidente del Patronat de Turismo de la Diputación de Lleida, Juan Antonio Serrano, ha participado este martes en el debate sobre el modelo de negocio turístico organizado en la sede del Colegio de Economistas de Catalunya, en la capital del Segrià.
El debate, moderado por Josep Maria Riu, presidente de la sede de Lleida del Col·legi d’Economistes, contó con la participación de representantes destacados del sector como Ramon Solsona, secretario general de la Federación de Hostalería de Lleida; Cel Feliu, presidenta de Càmpings de Lleida, y Natàlia Daries, directora del departamento de Economía y Empresa de la Universitat de Lleida (UdL).
“No se puede hablar de desarrollo turístico si no garantizamos primero que la gente pueda vivir y trabajar dignamente en el territorio”, afirmó Juan Antonio Serrano, vicepresidente del Patronat de Turisme de Lleida.
Entre los principales retos de futuro, los ponentes señalaron la necesidad de:
- Reforzar y mejorar las experiencias turísticas.
- Afrontar el relevo generacional en el sector.
- Establecer un nuevo modelo de gestión de la tasa turística adaptado al territorio.

Durante la jornada también se presentó el estudio “Els empresaris turístics de la Costa Brava, Costa Daurada, Terres de l'Ebre i Lleida-Pirineus, davant el futur del sector”, elaborado por Josep-Francesc Valls y Martí Sabrià, que analiza la visión empresarial ante los cambios estructurales y las expectativas de sostenibilidad e innovación en el sector turístico catalán.
El acto ha servido para reforzar la idea de que el turismo puede y debe ser un motor de desarrollo económico, siempre que se articule con políticas que prioricen la calidad de vida de los residentes, el arraigo territorial y la sostenibilidad a largo plazo.