menu arriba usuario

El glaciar del Aneto vuelve amenazar hielo y caída de piedras para los excursionistas

Mié, 05/07/2023 - 11:51
El glaciar del Aneto vuelve amenazar hielo y caída de piedras para los excursionistas
El glaciar del Aneto a principios de julio de 2022. (Foto: Montaña Segura)
Por segundo verano consecutivo, GREIM y guías recomiendan a los montañeros evitar el Portillón Superior e ir por el Ibón del Salterillo.

Calor, hielo y rocas, tres elementos que coinciden en los glaciares de los Pirineos (y en muchas otras partes) durante el verano y que aumentan el riesgo de accidentes.

Por segundo verano consecutivo, una de las situaciones más preocupantes, si no la que más, se encuentra en el Aneto, el rey de los Pirineos, con sus 3.404 metros, y una de las cimas más concurridas por los alpinistas amateurs.

Por ello, guías, GREIM y la guardería de La Renclusa recomiendan ya la ascensión al Aneto por el Salterillo, descartando la ascensión por el Portillón Superior porque el glaciar empieza a aparecer y además empiezan a caer bastantes piedras.

El año pasado la Guardia Civil hizo la recomendación a finales de junio y tras registrarse los primeros accidentes y en este 2023 la alerta apenas se ha pospuesto unos días, hasta principios de julio.

El folleto completo del Aneto -que se reparte en las charlas, en el refugio de la Renclusa y también tienen algunos en El Vado-, lleva las dos opciones de rutas norte (Portillón Superior y Salterillo) y también la sur por Vallibierna, con el mapa e información importante que recuerda que se trata de una ascensión que siempre obliga a pisar nieve o hielo.

Tanto las rutas norte como la sur, que confluyen en la Collada Corones, tienen como paso obligado el glaciar del Aneto.

Por ello, en cualquier época del año, incluso en julio y agosto, se recomienda llevar y saber utilizar piolet y crampones.

También es muy recomendable el uso del casco por la frecuente caída de piedras.

En verano, en la vertiente de la Besurta, y dependiendo del mes, pero también del año, el nevero puede aparecer en las inmediaciones del Portillón Superior o haber desaparecido del todo, dejando el cada vez más pequeño glaciar a la vista.

En estos casos es mejor optar por la ruta del Salterillo. Después de la Collada Corones inevitablemente se debe pisar el nevero -si queda- o glaciar.

En la vertiente Sur, la de Corones, el nevero se retirará antes que de la cara norte. Pero aun cuando se haya fundido del todo, con seguridad se pisa el glaciar entre la Collada Corones y la antecima, por lo que llevar y saber usar el material técnico es igualmente imprescindible.

El verano pasado y debido al alto número de rescates, se puso en marcha una campaña con el apoyo del Greim de la Guardia Civil de Benasque, Montaña Segura, el Parque Natural Posets-Maladeta, Asociación de Guías de Montaña de Benasque y los guardas del refugio de la Renclusa.

El llamamiento surtió efecto y consiguió frenarlos, reduciendo un 56% el número de auxilios respecto al 2021, al pasar de 17 a siete.

El deshielo ha propiciado que la nieve haya desaparecido de otra de las cumbres preferidas por los visitantes del Pirineo, Monte Perdido. Según informa el Heraldo de Aragón, los guardas del refugio de Góriz han informado que ya se puede subir "sin tocar nada de nieve", con mayor seguridad, "así que los crampones y piolet se pueden quedar en casa".

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti