“De la nieve al desierto”: el reto de Pol Makuri en la Oman Desert Marathon
Pol Makuri se ha convertido en la primera persona con diversidad funcional en completar la Oman Desert Marathon, una de las pruebas más exigentes del desierto.
“El mayor reto fueron las dunas. Llevamos el cuerpo al límite, pero eso me hizo más fuerte psicológicamente”, confiesa Makuri, visiblemente emocionado tras cruzar la meta.

Dos amigos, una aventura extrema y un mensaje que trasciende las arenas del desierto: superación, amistad y resiliencia. Este mes de julio se estrena el documental “De la nieve al desierto”, una producción que narra el extraordinario reto vivido por los embajadores de Salomon, Pol Makuri y Albert Jorquera, en la Oman Desert Marathon.
Considerada una de las carreras más duras del mundo, la prueba recorre 165 kilómetros en cuatro etapas y en régimen de autosuficiencia, lo que implica cargar todo el material necesario en una mochila.

La Oman Desert Marathon es mucho más que una simple prueba de resistencia: es un desafío físico, mental y logístico. Su recorrido de 165 kilómetros, dividido en cuatro etapas —42 km, 57 km, 47 km y 22 km— y bajo un formato de autosuficiencia total (comida, material, ropa, saco de dormir...), la sitúa entre las pruebas más duras del planeta. Prueba de ello es que, en la edición de 2024, solo el 56 % de los participantes logró cruzar la meta.
Albert Jorquera, periodista y corredor de ultradistancia —finisher del UTMB en tres ocasiones, la Marathon des Sables, la Everest Trail Race, The Coastal Challenge y la propia Oman Desert Marathon—, ya completó esta carrera en 2023 con una destacada 10.ª posición. En 2024 decidió volver a enfrentarse al reto, pero esta vez no lo haría solo: a su lado estaría su amigo Pol Makuri, en lo que se convertiría en una gesta histórica. El objetivo: que Pol fuese el primer atleta con diversidad funcional en finalizar esta exigente prueba del desierto.

Pol Makuri: romper límites con una sonrisa
Pol Makuri es atleta paralímpico y convive con una hemiparesia que afecta al lado derecho de su cuerpo. A pesar de ello —o precisamente por ello— se ha convertido en un verdadero símbolo de superación. Ha corrido tres veces la Zegama-Aizkorri, ha completado la maratón de la Salomon Ultra Pirineu y la MCC by UTMB en Chamonix, y ha competido tanto en kilómetros verticales como en pruebas internacionales de esquí de fondo paralímpico. Ahora, también ha llevado su resiliencia al desierto.
Pero su historia va más allá del deporte. Makuri participa en un proyecto de charlas motivacionales en centros penitenciarios, donde comparte su experiencia de vida, incluyendo lo vivido en la Oman Desert Marathon, como herramienta de inspiración y transformación personal.
De la nieve al desierto: más que un documental
El documental no solo refleja la dureza de una de las carreras más exigentes del mundo, sino también el viaje emocional y físico que vivieron ambos corredores, desde su llegada a Omán hasta la ansiada meta en pleno desierto.
Entre dunas infinitas, calor abrasador, ampollas, sonrisas y momentos críticos —como la tercera etapa de 47 kilómetros, parte de ella nocturna—, el recorrido fue tan exigente como revelador. “El terreno era muy, muy duro”, recuerda Pol. “El pie derecho ha sufrido muchísimo”.

“Lo que más me ha costado han sido las dunas, pero también han sido la parte más mágica. Es un terreno donde el pie derecho sufre muchísimo”, explica Pol Makuri. “Llevamos el cuerpo al límite, pero eso me ha hecho más fuerte a nivel psicológico. Ha sido un reto impresionante que nos llevamos y que nos acompañará toda la vida”.
A pesar de todas las dificultades, ambos corredores lograron llegar juntos a la meta, y Pol Makuri se convirtió en la primera persona con diversidad funcional en completar la Oman Desert Marathon en toda su historia. Además, consiguieron un meritorio tercer puesto por equipos, aunque el resultado fue lo de menos. El verdadero triunfo fue demostrar que, con voluntad, esfuerzo compartido y una sonrisa, no hay obstáculo que no se pueda superar.
(Foto: Oriol Gonzalvo)
La première de “De la nieve al desierto” tuvo lugar el 10 de julio en Igualada, ciudad natal de Pol Makuri. El documental ya está disponible para el público general, con subtítulos en árabe e inglés, ampliando así su mensaje de superación y resiliencia más allá de fronteras e idiomas. Y lo puedes ver aquí, debajo de estas líneas: