menu arriba usuario

Caminar sobre la nieve mejora la forma en que la persona se siente con respecto a su cuerpo

Mar, 20/12/2022 - 07:57
Caminar sobre la nieve mejora la forma en que la persona se siente con respecto a su cuerpo
Se ha demostrado que la naturaleza es buena para la salud mental cuando está nevando afuera. (Foto: Pixabay)
Los hallazgos resaltan la importancia de garantizar que las poblaciones tengan acceso a entornos naturales restaurativos.

Los científicos han descubierto que dar un paseo al aire libre en la nieve y el hielo te hace sentir un poco mejor en tu propia piel y mejora la imagen corporal.

Investigadores de la Universidad Anglia Ruskin (Reino Unido) y la Universidad de Medicina de Silesia (Polonia) reclutaron a 87 mujeres, con una edad media de 24 años, y les pidieron que salieran a caminar en pequeños grupos durante unos 40 minutos en un bosque cubierto de nieve el invierno pasado.

Un cuestionario completado antes y después del paseo frío midió cómo se sentían los participantes.

Las preguntas se centraron en desentrañar cómo se sentía una persona acerca de su imagen corporal y respondieron preguntas en una escala de uno a cinco, siendo una "totalmente en desacuerdo" y cinco "totalmente de acuerdo".

Los puntajes posteriores a la caminata promediaron 3.9 en esta escala, mientras que antes de la caminata fue de 3.61, lo que indica niveles "significativamente más altos" de autoapreciación.

Los investigadores de la Universidad Médica de Silesia y la Universidad Anglia Ruskin (ARU) afirman que esta es la primera vez que se ha demostrado que la naturaleza es buena para la salud mental cuando está nevando afuera.

winter

"Estudios anteriores se han centrado en el impacto de los entornos naturales azules y verdes en los resultados de la imagen corporal, el nuestro es el primero en sugerir que los entornos naturales blancos también pueden tener un efecto similar”, escriben los autores en su estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health.

Y siguen: "Es posible explicar estos hallazgos recurriendo a la teoría de la restauración de la atención, que sugiere que los entornos naturales tienen la capacidad de restaurar los recursos psicológicos agotados", escriben los autores en su estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health.

"Los hallazgos actuales resaltan la importancia de garantizar que las poblaciones tengan acceso a entornos naturales restaurativos, que pueden ser un medio rentable para promover una imagen corporal más saludable.

La autora principal, la doctora Kamila Czepczor-Bernat, de la Universidad Médica de Silesia, señala: "Ahora existe un cuerpo de evidencia que muestra que la exposición a la naturaleza (vivir cerca, frecuentar o interactuar con entornos como bosques y parques) está asociada con una serie de beneficios para el bienestar físico y psicológico.

El autor principal, Viren Swami, profesor de Psicología Social en la Universidad Anglia Ruskin (ARU), agregó: "Los entornos naturales ayudan a restringir los pensamientos negativos relacionados con la apariencia y desviar la atención de una visión estética del cuerpo hacia una mayor apreciación de la funcionalidad del cuerpo.

La imagen corporal positiva es importante no solo por derecho propio, sino que tiene otros efectos beneficiosos, incluido un bienestar psicológico más positivo.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti