menu arriba usuario

50 aniversario de la inauguración de la central hidroeléctrica de Tavascan

Mar, 13/07/2021 - 14:43
50 aniversario de la inauguración de la central hidroeléctrica de Tavascan
El ayuntamiento de Lladorre y Endesa presentan los actos de celebración del 50 aniversario de la central hidráulica de Tavascan
Hoy se ha estrenado el logo conmemorativo de la efeméride que pone de manifiesto la importancia de la actividad energética en la historia del municipio y que ha sido diseñado en el territorio.

El Ayuntamiento de Lladorre y Endesa han presentado esta mañana los actos de celebración para la conmemoración del 50 aniversario de la inauguración de la Central Hidráulica de Tavascan, ubicada en el pueblo de Tavascan, en el municipio de Lladorre.

La Central Hidráulica de Tavascan, que se inauguró en 1971, tiene la peculiaridad de encontrarse a 500 metros de profundidad en la montaña y tener uno de los saltos de agua más importantes de Europa.

Lo han hecho estrenando, en primer lugar, el logo conmemorativo de la efeméride, toda una declaración de intenciones del espíritu de esta celebración ya que pone de manifiesto la importancia de la actividad energética en la historia del municipio y, además, ha sido elaborado en el territorio.

central hidráulica Tavascan

La programación de actividades para conmemorar el 50 aniversario de la instalación se inician hoy y se extenderán a lo largo del año hasta el verano de 2022.

El acto central tendrá lugar en el mes de septiembre, cuando está previsto realizar un encuentro en la misma central con trabajadores, ex trabajadores, vecinos y vecinas del pueblo y representación institucional. En esta jornada se inaugurará, también, el nuevo espacio divulgativo en el interior de la central, entre otras cosas. Asimismo, en los siguientes meses, se organizarán una serie de encuentros y actividades todas ellas con el objetivo de promover el turismo industrial y su riqueza, de los que Tavascan quiere ser un referente, aprovechando este aniversario.

El pistoletazo de salida realizado hoy se ha hecho coincidir con la reanudación de visitas a la central hidráulica, que suponen un complemento de la visita al Centro de Interpretación del Agua de Tavascan donde se explica la historia de la construcción del complejo y se hace una aproximación a los conceptos básicos de la generación de energía hidroeléctrica.

Una de las novedades que ofrecerá el Centro este año, es la proyección de un nuevo documental divulgativo en torno a esta temática. Posteriormente a las explicaciones que se hacen en el Centro, se realiza una ruta por el interior de esta infraestructura hidroeléctrica que tiene una duración de una hora y media y permite conocer, en vivo y en directo, como se aprovecha la misma fuerza del agua para generar energía libre de emisiones.

Además de la peculiaridad de encontrarse dentro de las entrañas de la montaña, en una auténtica caverna, hay que destacar que se trata de una central reversible, una de las primeras de este tipo que hubo en España. La reanudación de la organización de visitas guiadas justo antes de la campaña estival, es una buena noticia ya que amplía la ya de por sí rica y variada oferta turística y atractivo del territorio. Así, entre la oferta turística de la zona con diferentes rutas y excursiones, visitas al numeroso patrimonio arquitectónico, etc. En invierno, la visita también se puede complementar con las actividades de nieve que ofrecen las pistas de esquí del municipio.

central hidráulica Tavascan

La Central de Tavascan se inauguró en 1971

La Central Hidroeléctrica de Tavascan se construyó durante la década de los 50 y se inauguró en 1971. Forma parte del complejo hidroeléctrico del Alto Cardós, que comprende 3 centrales subterráneas (Tavascan superior, Tavascan inferior y Montamara). Las tres centrales del complejo, permiten disponer de diferentes variantes de producción, que se utilizan en función de la energía que se quiere obtener, y del agua disponible en cada embalse. Así, durante el año 2020, se produjeron un total de 260.534 MWh, el equivalente al consumo de unas 65.000 hogares.

El conjunto se encuentra dentro de una caverna de 500 metros de profundidad en el interior de la montaña del Pico de Guerón. Una de sus singularidades es que es reversible, la primera de estas características que se puso en marcha en España. De día coge el agua de los lagos para producir electricidad, y durante la noche funciona como una estación de bombeo; vuelve a subir el agua hasta los lagos superiores para poder reutilizar el agua como fuente de energía.

Atractivo turístico de cero emisiones

Asimismo, hoy se ha puesto en marcha el primer punto de recarga para vehículos eléctricos del municipio, ubicado en el centro de Tavascan, concretamente en la calle Único, muy cercano a la Oficina de Información Turística. Se trata de una infraestructura con dos conexiones, por lo que permite cargar simultáneamente dos turismos.

Es un cargador semirrápido, de 22 KW, que además es universal, es decir, sirve para cualquier modelo de vehículo eléctrico. La ha instalado Endesa X con la voluntad de continuar avanzando con su Plan de expansión de infraestructura de recarga de acceso público y en una zona que considera estratégica para la gran afluencia de visitantes y excursionistas que suelen visitarla.

De hecho, este punto de recarga se suma a otros que Endesa tiene en municipios cercanos como son el de Llavorsí, Rialp o Tremp, entre otros. El objetivo de la Compañía es que en todas partes, y en este caso en especial, en un entorno natural y de gran belleza como es el Pirineo Leridano, la accesibilidad con vehículo eléctrico sea una realidad.

Esta actuación forma parte del Plan de desarrollo de infraestructuras de recarga que Endesa X presentó a finales de 2018 y que, a pesar de la crisis sanitaria sin precedentes que se está viviendo, sigue trabajando con el objetivo de mantener su compromiso con la movilidad eléctrica y para que los conductores que circulen por las principales vías de comunicación tengan siempre un lugar donde cargar su vehículo a una distancia inferior a 100 kilómetros. El Plan supone, en total, la instalación de 8.500 puntos de este tipo hasta 2023, con una inversión total de 65 millones de euros.
 

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti