menu arriba usuario

Así es Torla-Ordesa: un pueblo de cuento entre gigantes de piedra

Mié, 30/07/2025 - 12:00
Así es Torla-Ordesa: un pueblo de cuento entre gigantes de piedra
 Torla-Ordesa, a los pies de las montañas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. (Foto: Pixabay)
Entre calles de piedra y rutas de alta montaña, Torla-Ordesa es el destino perfecto para quienes buscan naturaleza, autenticidad y aventura en los Pirineos.

Situado a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Torla-Ordesa es uno de esos destinos que parecen salidos de una postal. Este pequeño pueblo del Pirineo aragonés combina historia, naturaleza y rutas espectaculares, y se ha convertido en un auténtico paraíso para quienes buscan aventura en estado puro.

Un pueblo con alma pirenaica

Torla-Ordesa
Las fantásticas vistas de la localidad de Torla-Ordesa. (Foto: Ayuntamiento de Torla / Turismo de Ordesa)


Torla conserva la arquitectura tradicional de alta montaña: casas de piedra, tejados de pizarra y calles empedradas que invitan a pasear sin prisa. Pero más allá de su estética, lo que realmente lo hace especial es su ubicación privilegiada en el valle del río Ara, justo en la entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Torla-Ordesa es mucho más que un pueblo con encanto: es la puerta natural al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y un punto de partida ideal para rutas inolvidables.

Torla-Ordesa
Vista nocturna de la Iglesia de San Salvador. (Foto: Ayuntamiento de Torla / Turismo de Ordesa)


Este entorno natural protegido es uno de los más antiguos de España y una joya para los amantes del senderismo, la fauna salvaje y los paisajes que cortan la respiración.

Senderismo entre bosques, cascadas y cumbres

Cola de Caballo en el monte Perdido
Cascada de la Cola de Caballo. (Foto: Foto de Ferran Ventura en Unsplash)


Desde Torla parten algunas de las rutas más emblemáticas del Pirineo:

  • Ruta a la Cola de Caballo: un clásico de 17 km (ida y vuelta) que sigue el curso del río Arazas hasta llegar a una cascada de más de 30 metros rodeada de paredes verticales.
     
  • Faja de las Flores: un recorrido exigente y vertiginoso solo apto para montañeros con experiencia, que ofrece vistas inigualables del valle de Ordesa.
     
  • Ruta al refugio de Góriz: punto de partida para quienes quieren atacar los tresmiles como el Monte Perdido (3.355 m) o el Cilindro de Marboré.
Refugio de Goriz
El refugio de Góriz es uno de los más emblemáticos y uno de los mejores refugios del Pirineo Aragonés.


Durante el verano y el otoño, es habitual que el acceso en coche al parque esté restringido. En ese caso, un servicio de autobuses conecta Torla con la Pradera de Ordesa, punto de inicio de muchas rutas.

Gastronomía de montaña y hospitalidad rural

Ternasco asado en Torla
Espectacular plato de ternasco asado. (Foto: https://www.ordesamonteperdido.com)



Después de una jornada intensa en la montaña, nada mejor que sentarse en una de las tabernas de Torla y disfrutar de los sabores locales.

Tras una buena jornada en la montaña, nada mejor que disfrutar de migas, ternasco o quesos artesanos en una taberna tradicional de Torla-Ordesa.

Las migas, el ternasco, los quesos artesanos o una trucha recién pescada se acompañan de vinos del Somontano o cervezas artesanales de la zona. Todo ello en un ambiente auténtico y acogedor, donde el trato familiar es parte de la experiencia.

Un destino que lo tiene todo

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. (Foto: Turismo de Ordesa)


Torla-Ordesa no solo es punto de entrada a uno de los parques nacionales más espectaculares de Europa. Es también un lugar donde la vida rural sigue marcada por las estaciones, donde se celebra la désalpe en otoño y donde el turismo convive con el respeto al entorno.

Para los amantes de la naturaleza, el senderismo y los paisajes de alta montaña, este rincón del Pirineo aragonés es una apuesta segura.

Torla-Ordesa
Arquitectura tradicional en Torla-Ordesa. (Foto: Ayuntamiento de Torla / Turismo de Ordesa)


Info útil para planificar tu visita

Cómo llegar: Torla está a unos 100 km de Huesca capital. La carretera A-138 conecta con el valle del Ara.

Cuándo ir: De junio a octubre es la mejor época para senderismo, aunque en primavera y otoño los colores del valle son espectaculares.

Alojamiento: Casas rurales, hostales de montaña y pequeños hoteles con encanto. Recomendable reservar con antelación en temporada alta.

No te lo pierdas: Un amanecer en la Pradera de Ordesa, una cena de montaña en el casco antiguo, o la vista del macizo desde el mirador de Calcilarruego.

Un parque nacional con alma de gigante

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. (Foto: Foto de Ferran Ventura en Unsplash)

 

Con más de 15.600 hectáreas protegidas, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de los espacios naturales más impresionantes y antiguos de España.

Ordesa y Monte Perdido es uno de los parques nacionales más espectaculares de Europa, con valles glaciares, cascadas y cumbres que superan los 3.000 metros.

(Foto: marlon rondal en Pixabay)
(Foto: marlon rondal en Pixabay)


Fundado en 1918, destaca por sus valles glaciares, cañones profundos, bosques de hayas, cascadas espectaculares y cumbres que superan los 3.000 metros, como el emblemático Monte Perdido. Alberga una biodiversidad excepcional, con especies emblemáticas como el quebrantahuesos, la marmota o el tritón pirenaico, y ofrece una red de senderos señalizados que lo convierten en un paraíso para excursionistas, montañeros y amantes de la naturaleza.


Más información en Turismo de Ordesa

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti