menu arriba usuario

Vall de Núria inaugura el nuevo Observatorio de Aves y una exposición sobre el urogallo

Vie, 21/05/2021 - 19:56
Vall de Núria inaugura el nuevo Observatorio de Aves y una exposición sobre el urogallo
La exposición del urogallo.
El nuevo Observatorio descubrirá a los visitantes las diferentes especies que se encuentran en el valle La exposición "Todos podemos ayudar al urogallo" se podrá visitar hasta el 10 de julio en el Centro de Interpretación de Vall de Núria.

Ambas actuaciones forman parte de las acciones conjuntas que realizan Ferrocarrils y los parques naturales de Catalunya para promover la biodiversidad y dar visibilidad a estos espacios.

El presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Ricard Font; el presidente de la Junta Rectora del Parque de las Cabeceras del Ter y del Freser, Josep Coma y el director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, Ferran Miralles, han visitado este viernes la estación de montaña de Vall de Núria donde se ha inaugurado el nuevo Observatorio de Aves y la exposición itinerante "Todos podemos ayudar al urogallo".

Font y Miralles en el nuevo observatorio de pájaros.
Font y Miralles en el nuevo observatorio de pájaros.


El Observatorio de Aves, situado en el mirador del lago, en el lado opuesto de la Creu d'en Riba (Cruz de Riba), se ha instalado conjuntamente con el Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser, y servirá para dar a conocer a las personas visitantes la variedad de pájaros que pueden descubrir en el entorno de la estación. El equipamiento contará con paneles que permitirán distinguir las diferentes especies de aves que habitan el valle, como son rapaces, córvidos o golondrinas.

Por su parte, la exposición sobre el urogallo, realizada conjuntamente con el parque natural y con la Asociación Paisajes Vivos, pretende dar a conocer esta especie, concienciar a la población sobre su situación y divulgar recomendaciones de buenas prácticas para colaborar en su conservación.

A lo largo de la exposición, las personas visitantes conocerán el aspecto de esta ave, el hábitat en el que vive, cómo se distribuye en Catalunya, cuáles son los efectos de las molestias causadas por las actividades humanas y qué acciones y medidas se pueden llevar a cabo para no ponerlos en riesgo. "Tots podem ajudar el gall fer” (Todos podemos ayudar al urogallo) se podrá visitar en el Centro de Interpretación del Valle de Núria hasta el día 10 de julio.

Vall de Núria urogallo

Ambas actuaciones forman parte de las acciones conjuntas que, anualmente, realizan las estaciones de FGC y los parques naturales de Catalunya para promover la biodiversidad y preservar y dar visibilidad a estos espacios naturales.

Durante el acto se ha hecho una visita y explicación de la exposición y un paseo guiado hasta el nuevo Observatorio de Aves a cargo de la Asociación Paisajes Vivos.

Tal como ha indicado el presidente de Ferrocarrils, "las estaciones de montaña de Ferrocarrils son la parte humana de los parques naturales y nuestra finalidad es encontrar la simbiosis máxima, promocionar los espacios naturales. Desde aquí podemos explicar la biodiversidad y la riqueza de la naturaleza, el paisaje, la gastronomía, y como tenemos que convivir. A los paisajes hay personas y aquí elaboramos proyectos para explicar cómo nos debemos comportar para no dañar este entorno. Haremos todas las acciones que sean necesarias para preservar la biodiversidad hasta llegar a la comunión absoluta".

Vall de Núria urogallo

Por su parte, Miralles ha destacado la colaboración excelente por parte del Ripollès y explicó que el censo del urogallo del año 2015 con respecto a los 10 años anteriores "demuestra que se ha perdido una tercera parte de la su población. Hay que luchar por la pervivencia de esta especie que es un icono y que está en un espacio complicado". "Quiero felicitar a la organización Paisajes Vivos por sus proyectos y para su ejecución, desear el Parque una buena nueva etapa que pronto comenzará y agradecer la colaboración de Ferrocarrils. Con FGC tenemos diferentes convenios en todos los parques nacionales y naturales donde tienen presencia para hacer políticas integradas que favorezcan todo el mundo", añadió.

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti