menu arriba usuario

Tragedia en el Mont Blanc: mueren dos alpinistas en la Aiguille de Bionnassay

Lun, 21/07/2025 - 10:00
Tragedia en el Mont Blanc: mueren dos alpinistas en la Aiguille de Bionnassay
Agentes del PGHM de Chamonix durante las labores de rescate en la Aiguille de Bionnassay, donde fueron hallados los cuerpos de los dos alpinistas fallecidos.
Los cuerpos de un hombre de 56 años y una joven de 25 fueron hallados tras una caída en la Aiguille de Bionnassay, una de las rutas más técnicas del macizo del Mont Blanc.

Dos alpinistas han perdido la vida en el macizo del Mont Blanc tras un intento de cumbre en la Aiguille de Bionnassay, una de las rutas más exigentes del macizo alpino. Se trata de un hombre de 56 años y una mujer de 25, cuyos cuerpos fueron hallados el pasado sábado al pie de la arista, tras una aparatosa caída. Ambos habían sido dados por desaparecidos el viernes, cuando sus familiares alertaron a los servicios de emergencia al no tener noticias suyas.

Los equipos del Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña (PGHM) de Chamonix recuperaron los cuerpos en una zona de difícil acceso, lo que hace pensar que el accidente ocurrió durante un paso técnico en la cresta, donde una caída puede ser fatal. Según las primeras informaciones, los alpinistas estaban bien equipados, pero no se ha especificado aún si formaban parte de una misma cordada o si eran pareja.

Una ruta bella… y traicionera


La Aiguille de Bionnassay, con sus 4.052 metros de altitud, es menos conocida que el propio Mont Blanc, pero no por ello menos espectacular. Su ascenso exige experiencia técnica, buena aclimatación y gestión del riesgo en aristas aéreas y expuestas. El recorrido habitual culmina con una travesía por una afilada cresta nevada, donde los alpinistas están expuestos al vacío en ambos lados.

A pesar de tratarse de una cima secundaria dentro del macizo, el riesgo que entraña su ascensión es elevado. Los guías locales advierten de que no es una opción recomendable para montañeros sin experiencia previa en terreno mixto (roca y nieve), y menos aún si se realiza sin el apoyo de profesionales o en condiciones meteorológicas variables.

Mont Blanc: la belleza que cobra vidas

El Mont Blanc es uno de los destinos de alpinismo más populares de Europa, con entre 20.000 y 30.000 intentos de ascenso cada verano. Pero su fama contrasta con su peligrosidad: se calcula que cada año mueren entre 80 y 100 personas en sus distintas rutas, lo que le convierte en uno de los picos más mortales del mundo.

En lo que va de verano, la cifra de fallecidos en el macizo va en aumento. A este trágico accidente hay que sumar otras dos muertes en junio, y la de un senderista estadounidense de 70 años a principios de julio, quien cayó mientras hacía el Tour del Mont Blanc, una de las rutas de trekking más transitadas de los Alpes.

El calentamiento también ha modificado la morfología de la montaña, aumentando el riesgo de desprendimientos de rocas y seracs, sobre todo durante las horas de mayor insolación. Las autoridades han implementado sistemas de aviso y restricciones temporales, pero la naturaleza impredecible del terreno sigue cobrándose víctimas cada temporada.

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti