Sotol: Un licor mexicano en alza
El Sotol, un licor artesanal procedente del norte de México, está conquistando a viajeros y amantes de los espirituosos con su sabor único y su rica herencia cultural. Este destilado originario de Chihuahua está emergiendo como una estrella en la escena de los destilados mexicanos. Su producción, arraigada en más de 800 años de tradición indígena, refleja la esencia de los paisajes desérticos y la autenticidad de una región que empieza a despuntar con fuerza.

Sus principales competidores son el tequila y el mezcal, que son derivados del agave. En cambio, el Sotol se distingue por tener su raíz en la planta silvestre se elabora Dasylirion, también llamada cuchara del desierto”, que crece en el vasto Desierto Chihuahuense. Su sabor terroso, con notas herbáceas y un toque ahumado, captura las condiciones únicas de cultivo en este territorio, desde sus llanuras áridas hasta sus cañones imponentes. Como señala Julio Chávez, de la Oficina de Turismo de Chihuahua, “el sotol es más que una bebida; es la historia de nuestra tierra en cada sorbo”, destacando su conexión con la sostenibilidad y el orgullo regional.

De esta forma, este estado se posiciona como un destino irresistible para quienes buscan experiencias auténticas. Los visitantes pueden explorar destilerías boutique, donde maestros sotoleros comparten técnicas ancestrales, además de caminar entre campos de Dasylirion. La capital, Chihuahua, es el punto de partida idóneo, rodeada de vistosos paisajes como las Barrancas del Cobre, más extensas que el Gran Cañón, y la vibrante cultura rarámuri, famosa por su resistencia y costumbres únicas.

El Sotol no solo ofrece un deleite al paladar, sino también una puerta de entrada a la riqueza natural y cultural de Chihuahua. Desde la gastronomía norteña y pasando por los enclaves arqueológicos declarados Patrimonio de la Humanidad, el estado balancea aventura y herencia de una larga tradición. Los viajeros pueden disfrutar de catas mientras contemplan vistas impresionantes, sumergiéndose en un México menos conocido pero profundamente cautivador.

Chihuahua, el estado más extenso de México, comparable en tamaño al Reino Unido, es un mosaico de desiertos, bosques, ríos y cañones. Su aeropuerto internacional, a solo 13 kilómetros de la capital, conecta con ciudades mexicanas como Ciudad de México y Cancún, y destinos internacionales como Dallas y Denver. Además, el Chepe Express, un tren panorámico, atraviesa la Sierra Tarahumara.

El Sotol invita a los aventureros a sumergirse en Chihuahua, donde la tradición, la naturaleza y la innovación mexicanas se entrelazan. Desde las destilerías hasta las cumbres de la Sierra Tarahumara, está garantizado viaje inolvidable que combina sabor, historia y la belleza indómita del desierto. En visitachihuahua.mx se puede acceder a más información de este interesante territorio, ideal para visitantes que quieren experimentar nuevas sensaciones.