Siete lugares de España para subir en teleférico este final de verano
España, con su diversidad geográfica y paisajes impresionantes, ofrece una oportunidad única para disfrutar de las vistas panorámicas desde lo alto.
Los teleféricos, con sus cabinas suspendidas y rutas escénicas, permiten a los visitantes ascender a las alturas y admirar la belleza natural y arquitectónica del país desde una perspectiva única.
Aquí te presentamos algunos de los teleféricos más populares de España que te llevarán a experiencias inolvidables en las cumbres.
En Barcelona existen no uno, sino dos teleféricos. Se tratan del Teleférico del Puerto y del Teleférico de Montjuic.
Teleférico de Montjuïc
Barcelona es famosa por su arquitectura icónica y su ambiente vibrante, y el Teleférico de Montjuïc ofrece una perspectiva única de la ciudad.
La ruta empieza en la parada Parc Montjuïc, desde donde el teleférico va directamente al Castillo de Montjuïc, sin paradas intermedias.
Con 750 metros de recorrido, el trayecto de vuelta incluye una parada opcional en el mirador del Alcalde y termina en el Parque de Montjuïc.
El 16 de mayo de 2007 se reabrió después de su remodelación y ahora pasa por ser uno de los más modernos de Europa.
Teleférico del Puerto

Este teleférico es el más antiguo de Barcelona y eso se puede apreciar en las torres de conexión de Jaime I y San Sebastián, de inequívoco estilo de principios de siglo XX, época en la que el hierro era el principal material de las construcciones modernas.
El Teleférico del Puerto va desde la Torre de San Sebastián en La Barceloneta, hasta el Mirador de Miramar a los pies de la Montaña de Montjuic, en un recorrido total de 1.300 metros. Hace una parada intermedia en el puerto, en el World Trade Center.
Aunque son dos teleféricos diferentes, la distancia entre la parada de ambos no está muy alejada.
Teleférico de Madrid
Hay quienes dicen que el teleférico de Madrid -ahora cerrado por motivos técnicos- es el mejor mirador de la capital, funciona desde hace más de 50 años y te permitirá ir desde su base hayas su parte más alta (a unos 40 metros) en poco más de 10 minutos y, una vez allí, disfrutar de las vistas más espectaculares de Madrid.
Además, es un medio de transporte rápido y sostenible para llegar al corazón de la Casa de Campo.
El Teleférico (con accesos en la Estación del Paseo del Pintor Rosales y en la Estación de Casa de Campo) es una magnífica oportunidad para madrileños y turistas de sobrevolar la parte más verde de la ciudad y contemplar desde el aire sus zonas históricas.
El Teleférico de Madrid cuenta con 80 cabinas, cada una de ellas con un aforo para seis personas. Su capacidad máxima es de 1200 pasajeros por hora, alcanza una velocidad de 3,5 metros por segundo y tarda 11 minutos en realizar el trayecto. Recorre una distancia de 2.457 metros y alcanza una altura máxima de 40 metros.
Teleférico del Teide

Es, probablemente, el teleférico más espectacular e imperdible de España y es, sin duda, el más alto de nuestro país: su base está a más de 2.350 metros de altura y su punto más alto, La Rambleta, a nada menos de 3.555 metros de altura, desde allí se puede ver la isla de Tenerife y el archipiélago canario al completo.
La estación base del funicular del Teide está situada a 2.356 m de altitud y sus modernas instalaciones disponen de dos cabinas con capacidad máxima para 44 pasajeros, que permiten subir al Teide en teleférico en un recorrido de unos 8 minutos.
Durante el ascenso, puedes disfrutar de las vistas cambiantes del paisaje volcánico, los valles y el océano Atlántico.
Teleférico de Fuente Dé

En pleno corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa, el Teleférico de Fuente Dé salva un desnivel de 753 metros y sitúa al viajero a 1.823 metros de altitud en tan sólo 4 minutos, a una velocidad de 10 m/s.
El teleférico está compuesto de 1 tramo, con 2 secciones independientes, con un transportador en cada una de ellas, de funcionamiento independiente y con regulación de velocidad. El cable tiene una longitud de 1450 metros y las cabinas se desplazan a 10 metros por segundo.2
Este es un teleférico de récord, no solo es el más largo de España sino de toda Europa, con tramo único.
Teleférico de Montserrat

Volvemos a Barcelona, esta vez para descubrir un teleférico que tiene nada menos que 93 años de antigüedad.
Aunque desde su apertura en 1930 estuvo cerrado durante algún tiempo; hoy en día es el medio de transporte más rápido para llegar a la montaña de Montserrat.
El teleférico se llama 'Aeri de Montserrat' y viaja a una velocidad de 5 metros por segundo y con una pendiente de hasta 45%, con lo que en cinco minutos exactamente estarás en el monasterio. El Aeri tiene una capacidad máxima de 35 personas.
Teleférico de Benalmádena

Nos vamos a Málaga, concretamente a Benalmádena, para visitar uno de los teleféricos más modernos de España, fue inaugurado ya en el S.XXI, concretamente en el año 2002 y, si el clima no nos juega una mala pasada podremos ver no solo Málaga sino también la costa de África.
El Teleférico de Benalmádena, también conocido como el Teleférico de Benalmádena-La Alcazaba, ofrece a los visitantes la oportunidad de ascender desde la costa hasta la cima del Monte Calamorro.
El teleférico recorre una distancia de aproximadamente 5,5 kilómetros desde la estación base en Benalmádena Costa hasta la cima del Monte Calamorro, que tiene una altitud de alrededor de 771 metros sobre el nivel del mar.
Durante el viaje, los visitantes pueden disfrutar de las vistas panorámicas de las playas, el mar Mediterráneo y la Costa del Sol.