Perseidas 2024: Una noche mágica bajo el cielo del Montsec
Las Perseidas, o lágrimas de San Lorenzo, comenzaron el 17 de julio y terminarán el 24 de agosto, con un pico de máxima intensidad la noche del 12 al 13 de agosto. Debido a la presencia de la Luna, las noches previas pueden ofrecer mejores condiciones para observar el fenómeno, especialmente la noche del 11 de agosto.

El Parc Astronòmic del Montsec, reconocido como el mejor lugar de Catalunya para disfrutar de la luz de las estrellas, ha sido galardonado con el premio internacional Starlight. Este verano, el cielo nocturno ofrecerá uno de los espectáculos más mágicos: las Perseidas, una de las lluvias de meteoros más intensas y conocidas del año, se podrán observar con gran claridad desde el Parc Astronòmic del Montsec, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
En 2020, el parque recibió el premio Starlight en la categoría de Educación y Difusión de la Astronomía y el Cielo Oscuro, consolidándose como el mejor lugar en Catalunya para la observación nocturna y la apreciación del cielo estrellado.

El Parc Astronòmic del Montsec prevé una de las mejores lluvias de estrellas de los últimos años
La lluvia de meteoros comenzó el 17 de julio y terminará el 24 de agosto. Según los expertos del parque, “este año, debido a la Luna, las Perseidas serán muy visibles a finales de julio y durante la primera quincena de agosto, especialmente pasada la medianoche y mirando hacia su radiante en la constelación de Perseo, situada al noreste”.
El momento de máxima actividad se espera para la noche del 12 al 13 de agosto, aunque los días anteriores y posteriores también ofrecerán muchas oportunidades para observar meteoros, especialmente durante las noches previas con menos Luna. Durante esa noche, se podrán observar entre 50 y 100 meteoros por hora en condiciones óptimas.

Las Perseidas son una lluvia de meteoros que ocurre a principios de agosto, siendo una de las más intensas y conocidas del año, especialmente por su coincidencia con una época agradable para disfrutar del cielo nocturno. Su origen está en el paso del cometa Swift-Tuttle, que en su tránsito por el sistema solar interior en los años 90 liberó partículas de polvo dispersas en el espacio. Cada año, a principios de agosto, la Tierra cruza esta zona, y las partículas entran en nuestra atmósfera, creando las colas brillantes que llamamos estrellas fugaces.
Normalmente, estas partículas de polvo son del tamaño de un grano de arena, aunque algunas pueden alcanzar el tamaño de una piedra pequeña. Al ingresar en la atmósfera terrestre, se calientan por el roce con el gas y se desintegran, generando colas brillantes que duran desde fracciones de segundo hasta un par de segundos, dependiendo del tamaño. Las Perseidas se observan en el hemisferio norte, en la constelación de Perseo, que aparece alrededor de las 2:00 de la madrugada, momento en el cual se pueden ver con mayor intensidad. La mejor forma de observarlas es a simple vista, sin necesidad de telescopios.
Sobre el Parc Astronòmic del Montsec

El Parc Astronòmic del Montsec, ubicado en el municipio de Àger, en la comarca de la Noguera, es considerado el mejor lugar para la observación del cielo en Catalunya. Las bajas precipitaciones, la escasa contaminación lumínica y la altitud hacen de la Sierra del Montsec un sitio ideal para un centro de referencia mundial en astronomía.
El parque acerca la ciencia al público, revelando la grandiosidad de un cielo nocturno con características excepcionales que permiten descubrir los secretos del universo. Por ello, se considera el equipamiento astronómico más importante de Catalunya y ha sido reconocido por la UNESCO como Reserva y Destinación Turística Starlight. Ofrece una amplia variedad de actividades diurnas y nocturnas para todos los públicos.
Más información en www.parcastronomic.cat