La protección del lobo a debate por considerarlo un peligro potencial para las personas
La Comisión Europea ha anunciado planes para revisar el estatus de protección de los lobos en Europa, lo que ha reavivado un debate entre ganaderos y ecologistas sobre el impacto de esta medida en la vida humana y la conservación de la especie.
El retorno del lobo a Europa ha sido motivo de preocupación, ya que se considera un "peligro real" para la ganadería y, potencialmente, para la seguridad de las personas.
El ejecutivo de la UE ha anunciado una "nueva fase" en su proceso de toma de decisiones, que implica la recopilación de datos relevantes de las comunidades locales y los científicos.
Esto se produce en respuesta a las crecientes peticiones de los ganaderos europeos que han enfrentado ataques a su ganado por parte de manadas de lobos.
Actualmente, los lobos están estrictamente protegidos por la Directiva de Hábitats de la UE, que prohíbe su captura o muerte deliberada en estado salvaje.
Sin embargo, el regreso de las manadas de lobos a regiones de la UE donde habían estado ausentes durante décadas ha generado tensiones en las comunidades agrícolas y entre los cazadores.
Incluso la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, experimentó personalmente el impacto de los lobos cuando su pony de 30 años, Dolly, fue atacado y muerto por un lobo macho en el noreste de Alemania en septiembre del año pasado.
La excepciones a la Directiva sobre hábitats permiten a los ganaderos tomar medidas específicas para proteger sus cultivos y medios de subsistencia, como el uso de trampas de "captura suave" para lobos.
Von der Leyen ha instado a las autoridades locales y nacionales a utilizar estas excepciones cuando sea necesario para proteger a las comunidades agrícolas.
Las comunidades agrarias en toda Europa han pedido una revisión del estatus de conservación de los lobos, argumentando que las manadas representan una creciente amenaza para el ganado.
El Parlamento Europeo también respaldó estas preocupaciones en una resolución de noviembre del año pasado.
El Partido Popular Europeo, el grupo más grande en la Eurocámara, ha liderado estas demandas, posicionándose como defensor de los derechos de los ganaderos en las principales reformas medioambientales de la UE.
Varios estados miembros de la UE, incluyendo Austria, Bélgica, Chequia, Francia, Alemania e Italia, han visto un aumento drástico en la cantidad de ganado muerto debido a los ataques de lobos.
En Austria, por ejemplo, el número de cabezas de ganado muertas por manadas de lobos aumentó un 230% desde 2021.
Algunas regiones han permitido la matanza de lobos para mitigar los impactos negativos en los ganaderos, aunque esto ha generado controversia y ha sido objeto de disputas legales.
Los ecologistas y las ONG sostienen que tales matanzas violan la legislación de la UE y que la recuperación de las poblaciones de lobos en la UE debe celebrarse, no temerse.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el lobo se encuentra entre las especies "menos preocupantes" y su población en Europa ha aumentado desde los años setenta.
El debate sobre el estatus de conservación de los lobos en Europa sigue siendo un tema polémico que enfrenta a diferentes grupos de interés.
La Comisión Europea continuará recopilando datos y consultando a las partes interesadas antes de tomar una decisión final sobre la protección de esta especie icónica en el continente.