La nueva aventura de Horacio Llorens le lleva a volar volcanes y hacer parapente con Masáis
Si alguna vez te has preguntado hasta dónde puede llegar la pasión por el parapente y la búsqueda de aventuras, el nombre de Horacio Llorens Fernández te inspirará.
Este deportista español es una leyenda en el mundo del parapente acrobático, con un palmarés que incluye seis títulos mundiales y tres medallas en los Juegos Aéreos Mundiales.
Horacio no solo es uno de los pilotos más destacados de la historia, sino que también es considerado uno de los deportistas españoles más laureados.
Sin embargo, más allá de sus logros en el mundo del parapente, la historia de Horacio Llorens se nutre de aventuras intrépidas y desafíos audaces.

Su último hito nos lleva de vuelta al continente africano, donde Horacio ha demostrado una vez más su valentía y su deseo de explorar las fronteras de la experiencia humana.
Hace doce años, Horacio Llorens vivió una experiencia inolvidable cuando pasó una noche entre las cenizas de un volcán activo en Tanzania. Junto con el atleta belga Thomas de Dorlodot, se vio sorprendido por una tormenta que los llevó a aterrizar forzosamente en el cráter del Ol Doinyo Lengaï.
Este evento ocurrió en el transcurso de su proyecto "Search África", en el cual cruzaron África de norte a sur volando en parapente. Lejos de asustarse por la situación, Horacio abrazó la aventura y se enfrentó a la naturaleza en su forma más cruda.

El parapente no es solo un deporte para Horacio Llorens, es una vía para explorar el mundo desde una perspectiva única y compartir esa visión con otros.
En su última hazaña, Horacio regresó al parque natural del Ngorongoro, en Tanzania, con el objetivo de descubrir las tierras volcánicas de la región y acercar el parapente a la comunidad Masái local.
El objetivo de Horacio y su equipo era volar sobre el volcán activo Ol Doinyo Lengaï y aterrizar en su cima, junto al cráter.
Pasaron la noche acampando en el volcán y, al amanecer, despegaron desde la cima, desafiando a la naturaleza y empujando los límites de lo que es posible en el mundo del parapente.

Para la tribu Masái, el Ol Doinyo Lengaï es una montaña de gran importancia ritual y es conocida como "La montaña de los dioses".
La cultura Masái ha estado arraigada en estas tierras volcánicas durante generaciones, y el volcán tiene un significado especial en su cosmovisión.
Lo que hace que esta hazaña sea aún más impresionante es el hecho de que Horacio y su equipo dieron a los Masái la oportunidad de experimentar el vuelo en parapente y acercarse aún más al volcán que es fundamental en su cultura.
Esta experiencia no solo fue un hito en la historia del parapente, sino también un hecho histórico para la comunidad parapentista y esta pequeña tribu africana.

Horacio Llorens, al concluir su aventura, compartió su emoción por este proyecto, describiéndolo como uno de los más hermosos de su carrera.
Lo que más le satisfizo fue la oportunidad de llevar a dos Masái en vuelos en biplaza, uno con Thomas y otro con él mismo, brindándoles la oportunidad de ver su tierra desde el aire. Esta experiencia trascendió la frontera de la aventura y se convirtió en un puente entre culturas y una oportunidad para compartir la belleza del mundo desde lo alto.
La vida de Horacio Llorens es un testimonio de que la pasión, el coraje y la exploración pueden llevar a experiencias que van más allá de los límites del deporte y la aventura.
Su compromiso con el parapente y su deseo de compartir su amor por la exploración lo convierten en un embajador no solo del vuelo, sino también de la conexión humana y la maravilla del mundo que nos rodea.