El Tren del Ciment y el Tren dels Llacs de FGC se ponen en marcha para la temporada 2024
Entre las principales novedades de Turistren de este 2024 destacan dos del Tren del Ciment: el nuevo parque infantil en la estación del Clot del Moro y el nuevo circuito patrimonial por la antigua colonia de la fábrica de cemento Asland.

Con la llegada de la primavera, los transportes turísticos que se agrupan bajo la marca Turistren ofrecen una oportunidad única de descubrir y reencontrarse con la belleza de los paisajes catalanes.
El próximo 23 de marzo, el Tren del Ciment iniciará la temporada 2024 y estará en funcionamiento hasta el 3 de noviembre. El Tren dels Llacs, por su parte, estará operativo entre el 6 de abril y el 26 de octubre, período en el que realizará un total de 30 circulaciones: 24 del Tren Histórico y cuatro del Tren Panorámico (específicamente los días 20 y 27 de julio, y 3 y 10 de agosto). Por otro lado, el Cremallera y Funiculares de Montserrat y el Cremallera de Núria mantienen su funcionamiento activo durante todo el año.

Entre las principales novedades de esta temporada, destacan las del Tren del Ciment: el nuevo parque infantil en la estación del Clot del Moro, un espacio inspirado en el ferrocarril que transportaba carbón y donde los niños podrán descubrir el legado industrial de la zona. Ofrece elementos interactivos para manipular arena y agua, simulando el transporte de materiales y la producción de cemento; y el nuevo circuito patrimonial por la antigua colonia de la fábrica de cemento Asland. Se trata de un recorrido señalizado con paneles informativos que permiten conocer la historia de uno de los cunas de la industrialización del Berguedà.
Los trenes turísticos, en detalle
Durante 20 minutos y 3,5 kilómetros de recorrido, el Tren del Ciment, con más de 100 años de historia, atraviesa bosques e lugares de gran belleza ubicados en las puertas de uno de los parques más grandes de Catalunya: el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Se trata, pues, de una joya ferroviaria que acerca a los visitantes a unos paisajes impresionantes. Conocido como "Carrilet", antiguamente unía la fábrica de cemento Asland, en el municipio de Castellar de n'Hug, con Guardiola de Berguedà.

El Tren dels Llacs, que va desde la Plana hasta el Prepirineo de Lleida, consta de dos modalidades de transporte. Por un lado, el Tren Histórico, donde los pasajeros viajan en el tiempo a bordo de un ferrocarril con una estética de los años 60 con un total de 280 plazas, circulando por las tierras de Lleida hasta llegar a los emblemáticos lagos del Pirineo y a la Pobla de Segur. Y, por otro, el Tren Panorámico, donde gracias a sus ventanales de grandes dimensiones, los viajeros pueden disfrutar de las espectaculares vistas del entorno. Este tren dispone de 90 asientos distribuidos en dos coches y está adaptado para personas con movilidad reducida.
El Cremallera de Montserrat transporta a los visitantes al recinto del Santuario y, a su vez, los acerca a uno de los lugares más emblemáticos de Catalunya, el Parque Natural de la Montaña de Montserrat, de forma sostenible. Este lugar tan icónico se encuentra a poco más de una hora y media en transporte público desde la ciudad de Barcelona. Los funiculares de Sant Joan y de la Santa Cova, por su parte, hacen más accesible la montaña de Montserrat y la Santa Cova.

El Tren Cremallera de Núria es el único medio de transporte para acceder a la estación de montaña de Vall de Núria. Su funcionamiento ininterrumpido durante todo el año permite disfrutar de un paisaje y un entorno natural únicos en cualquier época. Casi 100 años después de su inauguración, realiza un trayecto de 12,5 kilómetros y supera un desnivel de 1.000 metros en solo 40 minutos.

Dinamización del territorio de proximidad
Con la operación de estos transportes turísticos, Ferrocarrils tiene como objetivo estratégico animar a la ciudadanía a redescubrir lugares de Catalunya a bordo de unos trenes donde el trayecto se convierte en una auténtica experiencia. En este sentido, FGC apuesta por la dinamización del turismo en todo el territorio catalán, potenciando la práctica de actividades de naturaleza, deportivas y culturales en espacios emblemáticos del interior y, de esta forma, trabaja por la movilidad turística sostenible. Al mismo tiempo, se busca divulgar el patrimonio histórico ferroviario catalán y se promueve un turismo sin prisas. Paralelamente, FGC trabaja en la preservación del ecosistema de los entornos por donde transcurren y en la lucha contra la emergencia climática.

Los trenes, en cifras
En cuanto a esta temporada 2024, se espera mejorar la afluencia total de pasajeros registrada en el año 2023, en el que 1,2 millones de personas subieron a los transportes turísticos de FGC Turisme.
El Tren dels Llacs recibió una afluencia total de 5.482 personas usuarias, el Tren del Ciment, finalizó la temporada 2023 con un balance de 19.427 visitantes, del 1 de mayo al 1 de noviembre 136.703 personas usuarias disfrutaron del viaje a bordo del Cremallera de Núria, desde enero hasta noviembre el Cremallera de Montserrat transportó a 482.633 viajeros, 230.202 personas usuarias utilizaron el Funicular de Sant Joan y 46.163 visitantes, el Funicular de Santa Cova.