El reto de atravesar el Océano Antártico en solitario, a remo, a vela y en esquís
Tres mil cincuenta kilómetros de aventura en solitario, de los cuales mil remando desde la Patagonia hasta la Antártida, dos mil a vela desde la Antártida hasta Georgia del Sur y otros cincuenta kilómetros cruzando Georgia en esquís y con trineo.
Un reto en el lugar más complicado del planeta, con vientos huracanados, olas de doce metros y temperaturas extremas en el peligroso Océano Antártico, que no está al alcance de demasiadas personas en el mundo, pero quizás sí de Antonio de la Rosa.
El aventurero extremeño -nacido en un pequeño pueblo de Valladolid, madrileño de adopción y Serrano de corazón- cuenta con más de 12 años de expediciones de diferente dificultad y una dilatada trayectoria deportiva, corriendo en la élite de los Raids de Aventura por todo el mundo.
Ahora, en lo que él mismo califica como el mejor momento en su vida, tanto físicamente como técnicamente, y sobre todo psicológicamente, Antonio de la Rosa espera afrontar con éxito una expedición polar única que combine 2 facetas que domina, el frío y el Océano.
Tras aplazar su aventura el año pasado por Covid cuando estaba en Chile, la expedición “Antártica en solitario” ha sido presentada esta tarde y se convertirá en realidad a partir del 27 de diciembre.
La llegada se prevé 50 días después y para ello tendrá que superar condiciones extremas como olas de 12 m, vientos de más de 100 km/h y temperaturas de -20ºC.
Tras la conquista del polo sur, han sido muchas las personas que se han sentido motivadas a emular aquellas hazañas conquistadoras, pero no todas han osado y las que han tenido el valor de hacerlo, en ocasiones les ha costado la vida…
El proyecto de Antonio de la Rosa es un desafío épico que plantea cruzar el estrecho de Drake a remo y en solitario desde el sur de la Patagonia Chilena hasta la Antártida (1.000 km), para después transformar la embarcación de apenas 7 metros de eslora en un pequeño velero, y continuar navegando, una distancia promedio de 2.000 km que separan la zona peninsular del continente ártico, de la Isla de Georgia del sur, emulando el arriesgado viaje que hace algo más de 100 años, hizo el explorador polar Ernest Shakelton, junto a una reducida tripulación de 5 personas en una barcaza, para poder salvar su vida y la de la tripulación del Endurance, quienes durante 16 meses quedaron atrapados en la gélida región antártica.
Finalmente, y al igual que hiciera ese explorador al llegar a la ensenada Cove en la costa Oeste de la isla de Georgia, Antonio de la Rosa tendrá que enfrentar y superar una complicada sección de trekking y glaciares en la isla, hasta la estación ballenera de Husvik, donde completará el periplo.
La gesta del Antártico remando en solitario no sería la misma si no se contará a través de imágenes, testimonios, sonidos y fotografías.
Para que quede constancia de toda la aventura de Antonio de la Rosa será filmada íntegramente por la productora madrileña, POSOVISUAL y se podra seguir en directo a traves del sitio web https://www.antartico.antoniodelarosa.net/, donde se pueden encontrar todos los detalles de la expedición.
Nosotros le seguiremos, mucha suerte.