El mushing español va camino a la tierra de Soria
El mushing tuvo su momento álgido en España durante el temporal Filomena. El vídeo de un musher recorriendo las calles nevadas de Madrid con su trineo y sus perros se hizo viral y apareció en todos los medios de comunicación, dando un empujón a esta forma de transporte nórdica convertida en deporte.
Han pasado dos meses de los paseos nocturnos del trineo tirado por perros en la capital, y el musher Javier Talanco y algunos de sus perros vuelven a la competición este fin de semana en la pequeña localidad de Ólvega, en Soria.

El mushing tiene su origen en una forma de transporte nórdica caracterizada por el uso de perros de tiro para arrastrar trineos sobre superficies nevadas o heladas, pero el Campeonato de España de Mushing se celebra en Soria, donde las temperaturas apenas bajan de los 0 grados en esta época del año. Y es que se corre sobre tierra y no sobre nieve.
Porque el mushing también puede practicarse fuera de la nieve y este es uno de los motivos que ha ayudado, precisamente, a popularizar algunas sus modalidades en nuestro país, como el canicross - en correr con un perro atado a la cintura- o el bikejoring -una persona va montada sobre su bicicleta y 1 o 2 perros tiran por delante-.
Sobre tierra o sobre nieve, las diferentes disciplinas del mushing están adscritas en España a la Real Federación Española de Deportes de Invierno.
De hecho, la típica estampa de perros nórdicos tirando de un trineo, a temperaturas árticas sobre la nieve de Alaska es sólo una pequeña parte de este deporte y, en nuestras latitudes, la que menos.
En el Campeonato de España, los perros de razas nórdicas -huskies, samoyedos o malamutes- apenas suman una pequeña cantidad de entre los canes, donde lo que predominan son cruces de varias razas de caza, lebrel y Alaskanos porque su resistencia al frío ya no es tan importante como su rapidez.
Los huskies son lentos”, explica Jorge García, del Mushing Ólvega C.D., organizador del Campeonato de España, quien asegura que cualquier perro sano con más de un año es válido para practicar algunas de las modalidades del mushing, tanto en entrenamiento como en competición, con independencia de su tamaño o raza.
No obstante, lo habitual son las razas de tamaño mediano-grande, de entre 20-30 kg, puesto que de esta manera el corredor puede aprovechar las ventajas de correr tirado por la fuerza del perro.
El Campeonato de este fin de semana en Ólvega reúne a más de medio millar de canes y unos 250 mushers, que disputan carreras en 4 circuitos de 6’10km y 4’26km para las modalidades absolutas, de 2’94km para los Junior y de 1’78km para los infantiles.
Al margen del Canicross y el Bikejöring, también entran en liza los tiros de 2, 4, 6 y hasta ocho perros por trineo.
Después de la tierra de Soria, el mushing tendrá también su Campeonato de España sobre nieve, en Baqueira Beret, los días 9 y 10 de marzo.