menu arriba usuario

El lobo baja de los Pirineos al mar

Mar, 11/10/2022 - 15:56
El lobo baja de los Pirineos al mar
Fotografía del lobo detectado en el paraje natural de la Albera, en el Alt Empordà.
Tras haber tenido constancia de, al menos, cuatro ejemplares en el Pirineo y el Prepirineo, ahora, otro lobo se ha paseado por el paraje natural de la Albera, en el Alt Empordà.

En Catalunya no existe una población establecida de lobos, aunque hay presencia de individuos aislados.

Son animales que provienen de la dispersión natural de la población de lobos procedente de los núcleos franco-italianos, lo que constata la permeabilidad de la cordillera y que resulta muy atractiva para la especie.

Actualmente, existen cuatro ejemplares de lobo identificados genéticamente en Catalunya, todos machos; no se ha detectado ninguna hembra y, por tanto, no hay ninguna evidencia de reproducción.

El último es un lobo que se ha paseado por el paraje natural de la Albera, en el Alt Empordà, según han confirmado los Agentes Rurales.

El miércoles 21 de septiembre un trabajador del paraje localizó a una cabra muerta en un lugar alejado del rebaño y con signos de haber sido depredada.

Informó tanto a la propietaria como a los Agentes Rurales y se activó el protocolo de comprobación de daños a la ganadería causados ​​por fauna salvaje.

La dirección del paraje, del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, y el cuerpo de Agentes Rurales decidieron instalar una trampa fotográfica en la zona para poder captar imágenes de la fauna presente en el sector.

Al día siguiente, durante la inspección de daños llevada a cabo por Agentes Rurales, se revisó la cámara y se pudo constatar la presencia de este ejemplar en la zona, situada en el extremo oriental del Pirineo, ya casi en la línea de la costa.

Ahora habrá que ver si la presencia de este lobo en la zona es ocasional, sólo está de paso, o si el animal está más asentado o fijado. En este último caso, será necesario definir con la máxima exactitud posible el área geográfica que ocupa y si se trata de un nuevo individuo, con lo que ya serían cinco los lobos catalanes.

El equipo de seguimiento del lobo en Catalunya ha confirmado, en los últimos meses, la presencia de cuatro ejemplares en el Pirineo y el Prepirineo.

Se han localizado en el Val d’Aran y cerca del refugio de la Coma de Vaca, en el Ripollès; también en el parque de Aigüestortes, en el Cadí, en el Port del Comte o en la estación de Núria, y en comarcas como el Moianès, el Berguedà o el Alt Urgell.

El primer lobo detectado ha sido visto en la sierra del Port del Comte en varias ocasiones, incluidos siete ataques a rebaños de ovejas, mientras que los otros deambulan por zonas fronterizas de alta montaña en el Ripollès y la Cerdanya.

Desde el año 2000 se han recopilado al menos 50 indicios de la presencia del lobo, atribuibles a al menos 15 ejemplares distintos, pero todavía no se puede hablar ni de presencia estable ni mucho menos de reproducción, advierten los especialistas de la Generalitat.

"Quizás el año pasado estaban en Francia y quizás puedan volver allí el próximo. No podemos saberlo", explica Ricard Casanovas, jefe del Servicio de Fauna de la Generalitat (Departamento de Territorio).

El Departament de Territori insiste en que no existe ningún programa de reintroducción de este animal, pero de vez en cuando aparecen ejemplares erráticos.

El lobo no está incluido en el catálogo catalán de fauna protegida, pero sigue siendo una especie en peligro incluida en la legislación española y europea. En todo caso, los ganaderos afectados serán indemnizados, al igual que ocurre con las depredaciones ocasionadas por otras especies protegidas como el quebrantahuesos.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti