El Himalaya más fácil: la controversia de equipar vías de bajada tras subir en helicóptero
No es necesario ser alpinista para saber que siempre es más rápido bajar que subir, entonces, ¿por qué no equipar las vías de bajada en lugar de hacerlo de subida? Dicho y hecho. Lo raro es que no se le hubiera ocurrido a nadie antes.
El equipo de Seven Summit Treks y su cliente, la noruega Kristin Harila, han conseguido sus dos últimas ascensiones exprés al Annapurna (8.091 m) y el Manaslu (8.163 m) con la asistencia de un impresionante equipo de sherpas, con la ayuda de O2 suplementario y…. Subiendo todo el material en helicóptero y equipando las vías de bajada.
De hecho, las dos cimas parecían imposibles cuando los monzones estaban al caer. Harila holló el Manaslu el sábado 10 de junio alrededor de las 3.30 a. m. (hora de Nepal), sólo dos días después de llegar al campo base.
Con el Manaslu, la noruega escaló su noveno ochomil en 44 días, completando todos los picos de ochomil del Tíbet y Nepal.
Esta nueva ayuda para ascender las montañas más altas del planeta ha levantado una nueva polémica sobre la ética en el alpinismo y la sostenibilidad del Himalaya y ha sido denunciada a través de un video enviado por Mingma G Sherpa de Imagine Nepal a ExplorersWeb.
Mingma G afirma que el equipo de Harila está utilizando helicópteros para transportar a los sherpas y a todo el material a los campamentos más altos, abriendo la ruta desde arriba y hacia abajo en lugar de subir la montaña.
En una publicación en las redes sociales, asegura que el helicóptero lanzó cuerdas, oxígeno y bajo sherpas al campamento 2 del Manaslu. “Ellos [sherpas] abrirán la ruta del Campamento 2 al Campamento 1. Se está desarrollando un nuevo modelo de escalada en Nepal. Fue exactamente [lo mismo] en Annapurna también. [Sherpas] cayeron en el Campamento 3 y abrieron hacia abajo. Me sorprendió leer la noticia de que [el equipo de Harila] ascendió del Campamento Base al Campamento 3 de un solo empujón en Annapurna. Conozco la nieve y la ruta”, explica Mingma G.
Y añade: “Bajar es más fácil que subir. Excelente técnica. Esto también está arruinando el nombre y la fama histórica de los sherpas. Recibí este video de un helicóptero que transportaba escaladores y equipo al Campamento 2 de personas locales en Samagaon. Es de ayer. Me sorprendió leer que los escaladores escalaron el Annapurna desde el campo base hasta el campo 3 en un solo día. Ahora entiendo por qué la base de datos del Himalaya ha dejado de registrar información sobre ascensos a 8000 m”.
La respuesta de Kristin Harila no ha tardado en llegar y lamenta “sentirse acusada de mentir por haber usado supuestamente helicópteros en lugar de escalar. En pocas palabras, ¿subí en helicóptero a los campos más altos? No. Puede consultar los datos de mi rastreador como prueba. Por supuesto, también tengo otras pruebas, como imágenes cronometradas y testimonios de sherpas”.
El prestigioso guía del Himalaya puntualiza que sus críticas van dirigidas a la estrategia de trasladar sherpas y material a campamentos elevados para realizar desde allí los trabajos de adecuación de la ruta, tanto hacia abajo como hacia arriba, nada más.
Una nueva polémica en el mundo del himalayismo está servida.
Relacionado:
¡Polémica en China! Piden que la mujer salvada en el Everest asuma los costos de rescate. Entra en la noticia