menu arriba usuario

Crónica de una 'épica' Val d'Aran by UTMB® que se estrena con mucho éxito 

Lun, 12/07/2021 - 09:09
Crónica de una 'épica' Val d'Aran by UTMB® que se estrena con mucho éxito 
Ionel Cristian Manole, primer corredor en inscribir su nombre en la historia de la VDA. Crédito: Sergi Colomé / Val d’Aran by UTMB®
Ionel Cristian Manole y Anna Carlsson logran la primera posición en la categoría masculina y femenina de la VDA de 162 km Aran by UTMB®

Val d’Aran by UTMB® ha nacido. 30 meses después ha dejado de ser un sueño para convertirse en una realidad. Las montañas, la naturaleza y los pueblos de la Val d’Aran han sido testigos de un fin de semana histórico. 3.116 corredores han cruzado la línea de salida de las cuatro pruebas del fin de semana: la VDA 162 km; la CDH 105 km, la PDA 55 km y la Sky 15 km.

Los tres primeros clasificados de la PDA: Álvaro Gómez (1), David Prades (1), Xabier Lete (3). Crédito: Carlos Llerandi / Val d’Aran by UTMB®
Los tres primeros clasificados de la PDA: Álvaro Gómez (1), David Prades (1), Xabier Lete (3). Crédito: Carlos Llerandi / Val d’Aran by UTMB®

Centenares de runners han pasado ya por los arcos situados en el corazón de Vielha y Beret, han tocado la campana símbolo de la prueba y se han coronado finishers de esta primera y emocionante edición de Val d’Aran by UTMB®. La primera prueba del grupo UTMB® de 2021, cancelada en 2020 por la pandemia, se ha podido celebrar, por fin, y no ha dejado indiferente a nadie. “Val d'Aran by UTMB®. Tiene el mismo espíritu que UTMB® en Chamonix. Está siendo un fin de semana increíble”, decía una emocionada Catherine Poletti, presidenta del UTMB® Group.

Anna Carlsson, ha dominado la VDA de principio a fin. Crédito: Borja Iban / Val d’Aran by UTMB®
Anna Carlsson, ha dominado la VDA de principio a fin. Crédito: Borja Iban / Val d’Aran by UTMB®


Ionel Cristian Manole y Anna Carlsson ganadores de la prueba reina; Aritz Egea y Feliciana Orquiola campeones de la CDH; David Prades y Andreea-Alina Piscu, primeros en la PDA; y Jordi Alís y Anna Comet los más rápidos en la Sky se han convertido en los primeros que han inscrito su nombre en la historia de Val d’Aran by UTMB®, en la primera edición de una cita que hace más de 2 años que inició su camino y este fin de semana ha vivido un estreno mágico que terminará mañana domingo con la llegada de los últimos corredores de la VDA.

"Después de dos años de trabajo que han sido muy duros a causa de la pandemia, por fin ha llegado el fin de semana y hemos logrado que más de 3.000 corredores de 75 países distintos disfruten y conozcan la Val d'Aran. Estamos muy felices", cuenta Xavi Pocino, director de Val d'Aran by UTMB®.

Las calles de Vielha vibraban de emoción antes de la salida de la VDA. Crédito: Carlos Llerandi / Val d’Aran by UTMB®
Las calles de Vielha vibraban de emoción antes de la salida de la VDA. Crédito: Carlos Llerandi / Val d’Aran by UTMB®


TORN D’ERA VAL D’ARAN - VDA 162 KM

Las calles del centro de Vielha vibraban de emoción cuando los 941 corredores se reunían, el viernes 9 de julio, en la línea de salida de la carrera reina y emblema de Val d’Aran by UTMB®, seguros de que los 162 km y 10.700 m de desnivel positivo que tenían por delante construían una prueba dura y exigente. Público, acompañantes, familiares y locales aplaudían conmovidos a los atletas, que concentrados durante la cuenta atrás, salieron energéticos hacia la aventura. 

A las 17:56h de hoy sábado 10 de julio, el rumano Ionel Cristian Manole era el primer participante de la categoría masculina en tocar la tan luchada y emblemática campana de hierro de la meta de llegada, estableciendo el tiempo más rápido de la primera edición de la carrera en 23:56:26’. Residente en la sierra de Madrid y atleta de KinetikSports, Manole tiene en su palmarés una primera posición en la Ultra Sierra Nevada 2021, una segunda posición en la Bucovina Ultra Rocks en 2020, entre otras. A más de 40 minutos de ventaja sobre el segundo, Manole afirmaba que la VDA de Val d’Aran by UTMB® ha sido una prueba muy dura: “VDA te pone a prueba física y mentalmente. Ha sido intenso y muy duro para mí. El recorrido es precioso, para disfrutarlo. No sé si 24h son muchas o pocas, pero creo que se puede hacer en menos. Tuve unos cuantos momentos de bajón, salí a un buen ritmo pero pasé por momentos en que estaba en modo supervivencia. Este año quiero ir a UTMB y hacerlo lo mejor posible”, contaba Manole. 

Con un tiempo de 24:39:05 llegaba el segundo clasificado con una sonrisa de oreja a oreja. Se trataba del australiano Morgan Pilley, que definió a la VDA como “la mejor carrera que he hecho nunca. La más dura, pero la mejor”.  

Manole se colocó líder a partir del km 30.7, seguido del australiano Morgan Pilley. Entrada la noche, Ionel empezaba a marcar distancia respecto a Pilley, que mantenía la segunda posición a unos 13 minutos en su paso por Sant Joan. Ionel continuaba en primera posición en Beret con 97,67 km en las piernas, con 20 minutos de ventaja respeto a Pilley. Durante el resto de la carrera, el rumano defendió con éxito su posición, convirtiéndose en el primero y el más rápido en dar la vuelta a la Val d’Aran. 

Jordi Gamito, por su parte, cruzaba la línea de meta en tercera posición marcando un tiempo de 25:32:36. El atleta, con podio en UTMB 2018 y ganador de la Everest Trail Race 2018, no lo ha tenido fácil: "Me ha costado entrar en carrera. Las 3-4 primeras horas no me terminaba de encontrar. Después me he empezado a sentir mejor. Sin embargo, a partir del 60-70 me he deshidratado y he tenido que bajar el ritmo. A pesar de todo he podido terminar y estoy muy feliz y con ganas de volver. El recorrido es una pasada y es durísimo, quizás incluso más que el de UTMB", contaba el de Playa de Aro, que ya tiene en mente estar en UTMB este verano.

En la categoría femenina, la sueca Anna Carlsson ha cruzado meta hace tan sólo unos minutos, a las 23:25 de la noche, parando el cronómetro en 29:25:26 horas de carrera. Carlsson, gran favorita, ha liderado la prueba desde el inicio y ha ido ampliando su ventaja respecto a sus perseguidoras a medida que avanzaban los kilómetros. La atleta, además, ha sido novena de la general. "El recorrido me ha parecido precioso. La verdad es que me venían ganas de levantar la cabeza y disfrutar del paisaje pero había algunos tramos complicados y tenía que estar concentrada. Pero ha sido muy divertido, he disfrutado mucho", decía Carlsson, tímida pero feliz a su llegada al arco de meta de Vielha. En estos momentos, la japonesa Kaori Niwa y la española Leticia Bullido marchan segunda y tercera respectivamente.

Morgan Pilley (2), Ionel Cristian Manole (1) y Jordi Gamito (3): los tres primeros clasificados de la categoría masculina de la VDA. Crédito: Sergi Colomé / Val d’Aran by UTMB®
Morgan Pilley (2), Ionel Cristian Manole (1) y Jordi Gamito (3): los tres primeros clasificados de la categoría masculina de la VDA. Crédito: Sergi Colomé / Val d’Aran by UTMB®


CAMINS D'HÈR - CDH 105 KM

A las 7:30h de la mañana del viernes se vivió uno de los momentos más especiales del fin de semana. 951 corredores esperaban en Les la primera salida de la historia de Val d’Aran by UTMB®, la de la Camins d’Hèr de 105 km, que acabaría coronando al vasco Aritz Egea en su estreno en la ultradistancia y a la paraguaya Feliciana Orquiola. “Arranca Val d’Aran by UTMB®” con estas palabras del trío de speakers empezaban su aventura los participantes de la CDH, que poco a poco fueron cruzando el arco de salida entre los aplausos de los aficionados que se acercaron a animarlos a un pueblo que es sede de las fiestas del fuego del solsticio de verano y patrimonio de la UNESCO. 

La carrera, que aprovecha los últimos 105 kilómetros de la VDA, es un recorrido por las partes más salvajes y altas de la Val d’Aran, con 6.500m de desnivel positivo. Tras arrancar desde Les, y pasar por el típico y bonito pueblo de Canejan, el grupo disfrutaría del paso por la Val de Toran, la más salvaje, que recorrió pasando a través de pueblos abandonados y antiguos caminos ganaderos. Una larga subida desde Sant Joan de Torán les condujo hasta la majestuosidad del lago de Liat y la base del Mauberme. 

Egea se posicionó ya líder en el tercer avituallamiento en Pas Estret (km 26.6) a las 10:28h, con más de 2.400m de desnivel positivo en las piernas, pero con Isaac Salvat, corredor de Riudoms, en segunda posición a pocos segundos de él.

Sin embargo, poco después del ecuador de la prueba, en el avituallamiento de Salardú (km 55,28), Egea, a un ritmo de 9.41 km/h empezaría a tomar algo de distancia respecto a Salvat, que pasaría por el mismo punto unos 5’ después. Daniel Colom, de Benicarló, llegaría tercero y defendería hasta el final su posición en el podio. 

A las 19:30h de la tarde el corazón de Vielha era una fiesta. Centenares de aficionados sabían que Egea estaba a pocos minutos de llegar a meta para convertirse en el primer finisher del fin de semana, el primero en tocar la preciada campana de acero. Entre gritos de ánimo y emoción, el corredor vasco cruzó el arco haciendo estallar de alegría una plaza con ganas de carreras de montaña, de UTMB® y de premiar el esfuerzo de los corredores.  

“Primera ultra. Primera experiencia. Lo he pasado bien y mal al mismo tiempo. La carrera es preciosa. El objetivo principal también de venir aquí era preparar la CCC de UTMB ® ️y visto lo visto iré con mucha confianza. Del año pasado a este el volumen de entrenamiento ha crecido mucho y por fin, les he podido dar una alegría a mis hijos. El recorrido hasta Ressec me ha parecido precioso, he levantado la cabeza un momento y he visto el Aneto. Al final he sufrido mucho pero mañana me acordaré de lo bonito y estoy seguro que esta carrera ha venido para quedarse, para ser un referente”, explicaba el atleta vasco en meta, visiblemente emocionado y acompañado de sus hijos, tras ver como en su primera experiencia en una ultra lograba el primer puesto.

Dieciocho minutos después, llegaría a Vielha Isaac Salvat. El corredor de Riudoms cruzaría el arco tras 13:21:01 de carrera y, 8’ más tarde, sería el turno del atleta de Benicarló, Daniel Colom.

En categoría femenina, la paraguaya con residencia en Porrera, Feliciana Orquiola sería la gran protagonista de la prueba. Orquiola lideraría prácticamente desde el inicio, logrando 2’ de ventaja respecto a la segunda, Lucy Sacarello en Sant Joan de Toran (km 13). Orquiola, campeona de la Riaño Trail Run o segunda en la Ultra Montseny 2021, seguiría en primera posición hasta el final, mostrándose sólida y ampliando la ventaja sobre sus perseguidoras y tocando la campana de acero tras 17:30:46 de carrera. Segunda en meta sería Carmen Biosca, de Campan, que pasaría segunda ya por Salardú a 25’ tras ir remontando posiciones y se convertiría en finisher y segunda mujer de la CDH con un tiempo de 19:41:23. La británica, Sacarello, terminaría cuarta mientras que sería la barcelonesa Gina Julià la que se quedaría con el tercer cajón del podio, llegando a Vielha con 26’ de ventaja respecto a Sacarello, con un registro de 20:02:44. 

“Soñaba con llegar lo más rápido posible a meta para tocar la campana. Ha sido una carrera muy dura, no me esperaba que fuera tan exigente mirando el perfil. Fui bastante bien durante toda la primera parte pero al llegar a la zona de Colomers se me hizo muy duro. Creo que tardé más de 4 horas en hacer unos 15 km. Eso sí, es espectacular, repleta de lagos… Mi próximo objetivo es ir a la OCC, hacer una distancia más corta y rápida”, contaba Orquiola.

En total 65% de los participantes (619 de los 951 atletas) han conseguido recorrer cada cima, cada pueblo, cada lago y cada valle, para convertirse en finishers de estos largos 105 km de la CDH. Frédéric Nousbaum (FRA) sería el último corredor en cruzar la línea de llegada de Vielha después de 27:52:19 de marcha.

Isaac Salvat (2), Aritz Egea (1) y Daniel Colom (3): los tres primeros clasificados de la CDH. Crédito: Carlos Llerandi / Val d’Aran by UTMB®
Isaac Salvat (2), Aritz Egea (1) y Daniel Colom (3): los tres primeros clasificados de la CDH. Crédito: Carlos Llerandi / Val d’Aran by UTMB®

 

Aritz Egea entrando a meta de la mano de sus hijos. Crédito: Carlos Llerandi / Val d’Aran by UTMB®
Aritz Egea entrando a meta de la mano de sus hijos. Crédito: Carlos Llerandi / Val d’Aran by UTMB®


PEADES D’AIGUA - PDA 55 KM

El Pla de Beret sería el lugar de salida para los 980 corredores que se enfrentaban a los rápidos pero exigentes 55km que constituyen la Peades d’Aigua, la PDA. A las 06:30h arrancaba la carrera conocida por tener más desnivel negativo (3.900m) que positivo (3.100m), y en la que el Parque Nacional de “Aigüestortes i Estany de Sant Maurici” cobra protagonismo. El castellonense David Prades (6:06:43) y la rumana Andreea-Aina Piscu (07:18:05) se han convertido en los primeros vencedores de la prueba. 

Después de pasar por Bagergue, declarado uno de los pueblos más bonitos de España, recorrer los más de 20 lagos del circo de lagos glaciares más grande de los Pirineos (Colomèrs) y coronar el collado de Pòdo a 2.600m de altitud, el primer corredor de la PDA cruzó la línea de meta de Vielha a las 12h36 del mediodía del mismo sábado bajo un sol brillante en Vielha y acompañado de los aplausos de los aficionados que esperaban su llegada. Prades paró el crono en 6:06:43, mientras que sus perseguidores, el granadino Álvaro Gómez y el vasco Xabier Lete, llegaron muy cerca el uno de otro, tras 6:18:27 y 6:19:01 de carrera y se fundieron en un emotivo abrazo en meta tras compartir muchos kilómetros. Prades marchó en primera posición ya desde el km 27, mientras que Gómez, siempre en las posiciones de delante, fue de menos a más y acabó superando a Lete en el último tramo.

“No me lo creo. ¡Qué pasada! El ambiente ha sido espectacular. He pasado bastante calor durante la carrera pero me ha encantado el recorrido. El primer tramo me ha parecido más corredor y, después, ya se ha vuelto más técnico y había que ir con mucha atención”, contaba a su llegada un feliz David Prades, que este año ya saboreó la victoria en la Transgrancanaria Advanced. En la categoría femenina, la corredora de Rumania Andreea-Alina Piscu, ha liderado la carrera prácticamente desde el principio. Piscu se estrenaba en una prueba de 55 km pero se ha mostrado sólida en el recorrido para acabar llegando a meta tras 7:18:05 de carrera. Piscu se ha dejado caer al suelo al cruzar el arco y visiblemente emocionada ha agradecido el apoyo del público. Detrás de la campeona de la PDA, ha llegado la catalana Cristina Santurino, que tras ocupar el tercer puesto en buena parte de la carrera, ha superado a la mallorquina Karina Gómez en el último tramo de bajada para quedarse con el segundo cajón del podio. Santurino ha parado el crono en 7:27:48 y Gómez lo ha hecho menos de 3’ después, en 7:30:28.

Entre los finishers de la PDA 2021, estaba también el cofundador de UTMB, Michel Poletti que terminó tras 11:55:40 horas de carrera entrando con una sonrisa de oreja a oreja en meta. En total, 768 corredores de los 973 han cruzado la línea de meta (79%). Antonio Garcia Picado ha sido el último corredor en completar el recorrido en un tiempo de 13:54:39. 

Las tres primeras clasificadas de la PDA, Cristina Santurino (2), Andreea-Alina Piscu (1), Karina Gómez (3). Crédito: Carlos Llerandi / Val d’Aran by UTMB®
Las tres primeras clasificadas de la PDA, Cristina Santurino (2), Andreea-Alina Piscu (1), Karina Gómez (3). Crédito: Carlos Llerandi / Val d’Aran by UTMB®
Catherine y Michel Poletti, cofundadores de UTMB en meta tras la llegada de Michel. Crédito: Sergi Colomé / Val d’Aran by UTMB®
Catherine y Michel Poletti, cofundadores de UTMB en meta tras la llegada de Michel. Crédito: Sergi Colomé / Val d’Aran by UTMB®


SKY - 15 KM

No hay lugar más mágico y con más historia que el Pla de Beret. Además de acoger la salida de la PDA, también ha sido punto de inicio y final de la Sky Baqueira Beret, una prueba ideal para disfrutar de las vistas de todo el valle y la majestuosidad del techo del Pirineo recorriendo senderos de alta montaña. El joven corredor de la Seu d’Urgell, Jordi Alís, y la experimentada, Anna Comet, de Girona, se han llevado la victoria en categoría masculina y femenina respectivamente. 

La cita ha arrancado a las 9:30 y Alís, se ha puesto rápidamente en cabeza junto a dos corredores más hasta que ha empezado a distanciarse en la subida a Cap dera Serra (2.248m), para terminar ya solo el último tramo hasta meta. “Me ha parecido una carrera bastante rápida. Sí que había algún tramo técnico por eso en el que se tenía que caminar. He tenido buenas sensaciones desde el inicio, hemos ido bastante fuertes. En la subida he cogido un ritmo más alto y me he empezado a escapar del grupo, y la parte de la carena y la bajada ya la he hecho en solitario controlando hasta llegar a meta. Estoy muy contento con las sensaciones”, decía Alís.

La embajadora de Val d’Aran by UTMB® Anna Comet, por su lado, ha liderado la clasificación femenina desde el principio. “La carrera es preciosa, en un entorno privilegiado. Me he sentido muy bien. Venía de dos semanas entrenando muchísimo porque me recuperaba de una lesión y he estado poniendo a prueba la rodilla. Quería terminar este proceso con esta carrera y ha salido muy bien. Me he notado un poco cansada de piernas pero bien”, contaba Anna Comet. 

La SKY ha contado también con una participación muy especial, la de Jan Escalé de 79 años de Muntanyola, que se ha convertido en el finisher de más edad de esta primera edición de Val d’Aran by UTMB®. Ha sido junto a su nieta que Escalé ha cruzado la línea de llegada. “Me ha hecho mucha ilusión estar aquí hoy. Vinimos hace unos días a hacer el recorrido, cuando no había banderolas ni público, para conocer un poco la carrera. Como estoy acostumbrado a correr por el pre Pirineo, el paisaje y el entorno de Val d’Aran me parece espectacular. Y además con toda la gente animando, lo he disfrutado mucho”. 

248 de los 251 participantes se han coronado finishers de la hermana pequeña de Val d’Aran by UTMB®, 45% de los cuales eran mujeres. Tessa Balcells sería la última participante en cruzar la línea de meta del Pla de Beret, después de 03:56:24 de tiempo. 

Jordi Alís. Crédito: Sergi Colomé / Val d’Aran by UTMB®
Jordi Alís. Crédito: Sergi Colomé / Val d’Aran by UTMB®

 

Anna Comet. Crédito: Sergi Colomé / Val d’Aran by UTMB®


CLASIFICACIÓN

VDA

  1. Ionel Cristian Manole 23:56:26
  2. Morgan Pilley 24:39:05
  3. Jordi Gamito 25:32:36

Anna Carlsson 29:25:26

CDH

  1. Aritz Egea 13:03:25
  2. Isaac Salvat 13:21:01
  3. Daniel Colom 13:29:24

Feliciana Orquiola 17:30:46
Carmen Biosca 19:41:23
Gina Julià 20:02:44

PDA

  1. David Prades 6:06:43
  2. Álvaro Gómez 6:18:27
  3. Xabier Leite 6.19:01

Andreea-Alina Piscu 7:18:05
Cristina Santurino 7:27:48
Karina Gómez 7:30:28

SKY

  1. Jordi Alís. 1:13:28
  2. Joseba Díaz 1:16:46
  3. Álvaro Osanz 1:18:15

Anna Comet 1:28:55
Irati Larranaga 1:39:18
Clàudia Galícia 1:40:15
 

 Crédito: Borja Iban / Val d’Aran by UTMB®
 Crédito: Borja Iban / Val d’Aran by UTMB®


Consulta todos los resultados en https://aranbyutmb.livetrail.run/

 

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti