menu arriba usuario

Una tormenta y el deshielo causan el desprendimiento del camino a la Pica d’Estats

Mié, 09/07/2025 - 08:48
Una tormenta y el deshielo causan el desprendimiento del camino a la Pica d’Estats
Desprendimiento en la tartera de Sotllo, bajo la Pica. (Foto: Instagram Jan Ballbé)
Los trabajos de restauración no están previstos hasta 2026 y se recomiendan rutas alternativas mientras persiste la inestabilidad.

Una intensa tormenta que azotó el Pirineo el pasado domingo, junto con una rápida fusión de la nieve, ha provocado un importante desprendimiento en la tartera de Sotllo, justo bajo el pico de mayor altitud de Catalunya, la Pica d’Estats (3.143 m).

El suceso ha dejado parcialmente destruido el trazado principal de ascenso desde la Vall Ferrera, obligando a los excursionistas a desviarse por tramos más abruptos y menos consolidados.

Según informó el Parc Natural de l’Alt Pirineu, los derrumbes han afectado varios tramos del sendero original, haciendo necesario extremar las precauciones y estudiar con detenimiento la ruta antes de emprender el ascenso.

La acumulación de lluvia torrencial y el deshielo repentino han generado barrancadas que arrastraron parte del firme del camino, dejando las losas y el terraplén inestables.

“La situación es delicada en la tartera de Sotllo; algunos tramos han quedado impracticables y el acceso habitual exige atravesar zonas de pendiente más pronunciada y grava suelta”, advirtió el Parc Natural de l’Alt Pirineu en su cuenta oficial de Twitter.

El deportista de la selección catalana de Carreras por Montaña, Jan Ballbé, fue uno de los primeros en alertar de la gravedad del daño a través de un vídeo publicado en Instagram, donde muestra con detalle la magnitud de las barrancadas y la ruptura del sendero.

Medidas y alternativas

El director del Parc Natural de l’Alt Pirineu, Marc Garriga, explicó que, en colaboración con la Entitat Municipal Descentralitzada (EMD) d’Àreu y el Ayuntamiento de Alins, ya se está trabajando en la redacción de un proyecto específico para restaurar este tramo de cara a la temporada de 2026.

El objetivo es garantizar tanto la seguridad como la continuidad del itinerario, abarcando no solo la zona dañada sino también otros puntos críticos entre la Moleta de Molinassa y el port de Sotllo.

Mientras tanto, el Parc recomienda a los senderistas estudiar rutas alternativas para alcanzar la Pica d’Estats.

Entre las opciones sugeridas figura el acceso por el coll de Broate o la ruta de l’Arête, disponible en plataformas de trazados de montaña como Wikiloc.

La Pica d’Estats, que marca el techo de Catalunya, atrae cada verano a miles de montañeros por su valor paisajístico y el reto que supone.

No obstante, la meteorología de alta montaña puede cambiar de forma abrupta: las tormentas de cumulonimbus que se forman en condiciones de inestabilidad elevan grandes masas de aire caliente y húmedo, generando lluvias intensas y descargas eléctricas en cuestión de minutos.

Por ello, los responsables del Parc insisten en la importancia de revisar los partes meteorológicos, contar con equipo apropiado y prever alternativas de ruta en caso de empeoramiento del tiempo.

Hasta que se complete la reparación del sendero, los montañeros deben extremar las precauciones, llevar mapas actualizados o dispositivos GPS y, en lo posible, evitar la zona de la tartera de Sotllo si no cuentan con experiencia en terrenos inestables.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti