menu arriba usuario

Prohibida la escalada en dos agujas de Montserrat para proteger al halcón mostachado

Dom, 27/07/2025 - 19:53
Prohibida la escalada en dos agujas de Montserrat para proteger al halcón mostachado
Miranda del Príncep, una de las dos agujas de Montserrat donde se ha restringido la escalada.
La restricción temporal, del 27 de julio al 31 de agosto, afecta a Miranda del Príncep y Puntal de l’Albarda y tiene como objetivo garantizar la nidificación de esta especie migratoria.

La Generalitat de Catalunya ha decidido prohibir temporalmente la práctica de la escalada en dos de las formaciones rocosas más emblemáticas del macizo de Montserrat —la Miranda del Príncep y el Puntal de l’Albarda— hasta el próximo 31 de agosto, con el objetivo de salvaguardar el periodo de reproducción del halcón mostachado (Falco subbuteo) en este parque natural.

Según el comunicado oficial, “algunas especies de pájaros, y en especial las rapaces, tienen períodos de reproducción largos y son particularmente sensibles a las molestias por la presencia humana, hasta el punto de que pueden abandonar la reproducción. Cuando esto sucede, no tienen la capacidad de volver a intentarlo dentro del mismo año, y supone una temporada totalmente perdida”.

La Generalitat advierte de que la actividad de escalada “puede entrar en conflicto directo con las especies de pájaros rupícolas que utilizan cavidades en las paredes para nidificar”.

La prohibición afecta solo a dos de las agujas del macizo —la Miranda del Príncep y el Puntal de l’Albarda— donde históricamente se han registrado varios nidos de halcón mostachado durante la primavera y el verano.

Estas agujas forman parte de las más de 5.600 vías de escalada que existen en Montserrat, un escenario de referencia mundial para esta disciplina.

Desde 2008, un acuerdo suscrito entre el Patronato de la Montaña de Montserrat y las federaciones de montaña catalanas regula de forma permanente o estacional las zonas de escalada para proteger la avifauna rupícola, integrando Montserrat en la Red Natura 2000 debido a su alto valor ecológico y a la presencia de hábitats y especies protegidas.

El halcón mostachado llega cada año en abril desde sus áreas de invernada en el sur de África y ocupa cavidades en paredes rocosas para reproducirse.

halcón mostachado
Halcón mostachado. (Foto: Inaturalist.org)

 

Rápido y ágil, captura presas tan veloces como los vencejos, aunque gran parte de su dieta está compuesta de insectos cuando los pollos aún están en el nido.

Su estado de conservación en Europa está catalogado como “raro” y se encuentra incluido en diversos listados de protección nacionales e internacionales.

Montserrat, declarado parque natural en 1987, combina su importancia natural con un fuerte componente cultural y religioso.

El Patrimonio Natural y paisajístico convive desde hace décadas con la afición escaladora, que ha contribuido a convertir la montaña en cuna de la escalada deportiva en Catalunya.

No obstante, la presión de visitantes y deportistas obliga a las autoridades a establecer calendarios de regulación que garanticen la preservación de los ecosistemas.

Organizaciones conservacionistas y colectivos de escaladores han colaborado en la elaboración de estas regulaciones, conscientes de que un enfoque científico y participativo es esencial para lograr un equilibrio sostenible entre uso y protección del entorno natural.

El sector de la escalada profesional ha recibido con comprensión la medida, valorando positivamente que se limite únicamente a las paredes afectadas y durante el periodo crítico de nidificación.

El Patronato de la Montaña de Montserrat recuerda que, una vez concluido el plazo —31 de agosto—, se restablecerá el acceso y la actividad podrá reanudarse con normalidad, siempre respetando las indicaciones señalizadas en el mapa interactivo oficial.

Para la próxima temporada, además de reforzar la señalización y los controles de acceso, las entidades ambientalistas plantean ampliar los estudios de monitoreo de aves rupícolas para ajustar con mayor precisión las franjas temporales de regulación y evitar interferencias futuras.

Partners

Gran Canaria patronato de turismo
Ara Lleida
AXESS
Visita Val D'Aran
Millet
FGC Turisme
Cortina Dolomiti